LEXIS Noticias
Asamblea Nacional aprueba ley que refuerza la estabilidad laboral de personas con discapacidad y enfermedades catastróficas
El Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador aprobó el 5 de mayo de 2025 la Ley Orgánica Reformatoria a Diversos Cuerpos Legales para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad y sus Sustitutos. Esta normativa, conocida como Ley 59, busca proteger la estabilidad laboral y los derechos de este grupo poblacional en el ámbito público y privado.
Contexto legal del hecho
La Ley 59 fue aprobada con 79 votos afirmativos en el Pleno de la Asamblea Nacional. Su objetivo es reformar diversos cuerpos legales para garantizar los derechos laborales de personas con discapacidad, enfermedades raras, huérfanas, catastróficas y de alta complejidad, así como de sus sustitutos. La normativa prohíbe la desvinculación laboral por motivos de condición médica y establece medidas contra el acoso laboral relacionado con estas condiciones.
Contenido o disposición principal
La ley establece que los servidores públicos con discapacidad o diagnosticados con enfermedades graves, así como sus sustitutos, no podrán ser desvinculados por su condición médica. Cualquier terminación de la relación laboral por esta causa será considerada ineficaz, y el servidor deberá ser reintegrado con todos sus derechos. Asimismo, se prohíbe el acoso laboral motivado por discapacidad o enfermedades graves, incluyendo conductas de hostigamiento, intimidación o amenaza.
Los contratos ocasionales y nombramientos provisionales no podrán ser terminados unilateralmente, salvo en casos justificados por la ley. En procesos de supresión de puestos o reestructuración institucional, las personas con estas condiciones tendrán derecho a ser reubicadas en puestos de igual jerarquía. Además, se garantiza el derecho a licencias médicas remuneradas por el tiempo necesario para su tratamiento, sin descuentos en su remuneración o vacaciones.
Destinatarios y aplicación de la normativa
La normativa es de aplicación obligatoria para todas las instituciones públicas y privadas del país. Protege a los servidores públicos y trabajadores privados con discapacidad o enfermedades graves, así como a sus sustitutos. Las disposiciones establecidas buscan garantizar la estabilidad laboral y prevenir prácticas discriminatorias en el ámbito laboral.
Fuente: Asamblea Nacional del Ecuador