LEXIS Noticias
Asamblea Nacional avanza en reforma integral para protección de consumidores en Ecuador
El Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador tramitó en primer debate el Proyecto de Ley Orgánica de Protección y Defensa de Personas Consumidoras y Usuarias. La propuesta, que unifica 11 iniciativas legales, busca reemplazar la Ley de Defensa del Consumidor vigente desde el año 2000, adaptándola a los nuevos escenarios del comercio digital y a estándares internacionales de protección.
Contexto legal del hecho
La actual Ley de Defensa del Consumidor fue promulgada en el año 2000, antes del auge del comercio electrónico y de los modelos digitales de consumo. Su aplicación se encuentra desactualizada frente a las prácticas actuales de mercado, razón por la cual la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional ha impulsado su reforma integral.
El nuevo proyecto de ley responde también a los compromisos internacionales en materia de protección al consumidor y a los principios establecidos en la Constitución de la República del Ecuador sobre el respeto a la dignidad, la información veraz y la tutela efectiva de los derechos.
Contenido o disposición principal
El proyecto propone una normativa compuesta por 250 artículos y establece 23 derechos fundamentales de las personas consumidoras y usuarias. Entre los ejes principales se incluyen:
Obligación de veracidad en contratos y publicidad.
Prohibición de cláusulas abusivas y cobros ocultos.
Facultad del consumidor para terminar contratos sin penalización en caso de incumplimiento.
Compensaciones por productos defectuosos o servicios mal prestados.
Se plantea la creación de mecanismos ágiles para denuncias, procedimientos administrativos sancionadores y reparación integral del daño. Además, el proyecto reconoce como poblaciones prioritarias a niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad en el ámbito de protección al consumidor.
Alcance y aplicación del proyecto
La iniciativa legal busca fortalecer los derechos de los consumidores en todos los sectores de la economía, con especial énfasis en el comercio digital. También tiene como objetivo establecer un marco normativo actualizado que regule las relaciones de consumo tanto en el sector privado como en servicios públicos.
Una vez concluido el primer debate, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, dispuso que el proyecto regrese a la Comisión de Desarrollo Económico para la elaboración del informe de segundo debate, como establece el procedimiento legislativo ordinario.
Fuente: Asamblea nacional