LEXIS Noticias
Asamblea Nacional devuelve a comisión proyecto de ley para la protección de los derechos de los animales
El Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador decidió el 12 de mayo de 2025 no archivar el proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales (Lopda), optando por remitirlo nuevamente a la Comisión de Biodiversidad para su análisis y ajuste.
Contexto legal del hecho
La iniciativa legislativa responde a sentencias de la Corte Constitucional que ordenaron la creación de un marco normativo para la protección y el bienestar animal. En cumplimiento de estas disposiciones, la Defensoría del Pueblo elaboró un proyecto inicial, incorporando la participación de colectivos defensores de los derechos de los animales y de la naturaleza.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por el asambleísta Guido Vargas (PK), ha sido la encargada de conducir el trámite legislativo, integrando aportes de colectivos animalistas, productores, académicos y ciudadanos.
Contenido o disposición principal
El proyecto de ley original fue cuestionado por incluir disposiciones consideradas extremas, como la prohibición de actividades culturales tradicionales que involucran animales, entre ellas las peleas de gallos. Además, se advirtieron complicaciones para la actividad productiva, especialmente en el sector pecuario.
La versión actual trabajada por la Comisión contempla 59 artículos, nueve disposiciones generales y siete transitorias, con el objetivo de lograr un equilibrio normativo que garantice los derechos de los animales sin afectar significativamente las prácticas culturales y productivas.
En la sesión del 12 de mayo, la moción para archivar el proyecto, presentada por el asambleísta Franklin Samaniego, obtuvo solo 54 de los 70 votos necesarios, mientras que 35 asambleístas votaron en contra y 27 se abstuvieron, lo que permitió que el proyecto continúe su trámite.
Proceso y actores involucrados
El retorno del proyecto a la Comisión de Biodiversidad permitirá la incorporación de nuevas observaciones de diversos sectores. El proyecto busca regular la protección de los animales de compañía y de producción, así como establecer sanciones por maltrato animal, cuyo monto fue motivo de debate en el Pleno.
La norma también deberá considerar los impactos económicos para los productores y la necesidad de respetar prácticas culturales reconocidas en distintas regiones del país. Esta decisión marca la segunda vez que se suspende su tratamiento, tras un antecedente similar en agosto de 2024.
Fuente: Primicias