LEXIS Noticias
Beneficiarios del Bono Raíces podrán acceder al cobro desde octubre de 2025
El Gobierno de Ecuador anunció que el pago del Bono Raíces, destinado a compensar a familias rurales por la eliminación del subsidio al diésel, estará disponible a partir de octubre de 2025. Esta transferencia económica de USD 1.000 se entregará por única vez a productores rurales que cumplan con los requisitos establecidos.
Contexto legal del hecho
El Bono Raíces forma parte de una política pública implementada por el Ejecutivo como medida compensatoria ante la eliminación progresiva del subsidio al diésel, en el marco del proceso de focalización de subsidios. Esta medida fue diseñada para mitigar el impacto económico en sectores rurales vulnerables, especialmente en comunidades campesinas dedicadas a la producción agrícola y pecuaria.
El programa se enmarca dentro de las competencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Ministerio de Inclusión Económica y Social, y está sustentado en los principios de equidad y justicia social consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, así como en el Sistema Nacional de Registro Social.
Contenido o disposición principal
Según la información proporcionada por el Gobierno, hasta la fecha se han transferido recursos a aproximadamente 70.000 beneficiarios, de un total previsto de 100.000. El bono tiene un valor único de USD 1.000 y está dirigido a un integrante por familia, en condición de productor rural.
Los requisitos principales para acceder al Bono Raíces son:
Ser mayor de edad.
Integrar una familia rural productora en situación de pobreza o extrema pobreza.
No ser beneficiario de otros bonos del Estado ni estar afiliado a la seguridad social, salvo algunas excepciones.
No haber recibido transferencias similares previamente.
Cronograma y procedimiento operativo
El cobro del Bono Raíces estará habilitado a partir de octubre de 2025 en las agencias de BanEcuador, entidad encargada de ejecutar el desembolso. Para acceder al bono, los beneficiarios deberán presentar su cédula de identidad y otros documentos habilitantes que certifiquen su condición socioeconómica, según las bases de datos del Registro Social.
El proceso de pago se realizará de forma progresiva y estará sujeto a la validación de información por parte de las entidades correspondientes. Los listados de beneficiarios habilitados están siendo actualizados por el Ministerio de Agricultura y otras entidades vinculadas a la política de focalización.
Fuente: Primicias