LEXIS Noticias
Cambios en el Gabinete del Ejecutivo ecuatoriano mediante Decretos 6 al 16
A través de los Decretos Ejecutivos números 6 al 16, emitidos en mayo de 2025, el Presidente de la República del Ecuador formalizó una serie de designaciones, ratificaciones y agradecimientos en el gabinete ministerial y en altos cargos del Ejecutivo. Estos actos administrativos establecen modificaciones clave en el equipo de gobierno, incluyendo ministros, secretarios y directores de instituciones estratégicas.
Contexto legal del hecho
Los decretos ejecutivos son instrumentos jurídicos establecidos por el artículo 147 de la Constitución de la República del Ecuador, que otorga al Presidente de la República la facultad de nombrar y remover a los ministros de Estado y otros funcionarios del Ejecutivo. Asimismo, estas designaciones se ajustan al principio de jerarquía normativa contemplado en el artículo 425 de la misma Constitución.
Contenido o disposición principal
Los decretos ejecutivos establecen las siguientes decisiones:
Decreto Ejecutivo 6: Ratificación de José Javier De La Gasca Lopezdomínguez como Ministro de Gobierno.
Decreto Ejecutivo 7: Agradecimiento a Edgar José Lama von Buchwald y designación de Juan Bernardo Sánchez Jara como nuevo Ministro de Salud Pública.
Decreto Ejecutivo 8: Designación de Harold Andrés Burbano Villareal como Ministro de Inclusión Económica y Social.
Decreto Ejecutivo 9: Designación de Mateo Julián Estrella Durán como Ministro de Turismo.
Decreto Ejecutivo 10: Agradecimiento a María Cristina Recalde y designación de María Luisa Cruz Riofrío como Ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Decreto Ejecutivo 11: Ratificación de 20 autoridades, entre ellas ministros de Estado como María Gabriela Sommerfeld (Relaciones Exteriores), Gian Carlo Loffredo (Defensa Nacional), Sariha Moya (Economía), John Reimberg (Interior), entre otros.
Decreto Ejecutivo 12: Ratificación de Irene María Vélez Froment como Secretaria General de Comunicación.
Decreto Ejecutivo 13: Ratificación de José Julio Neira Hanze como Secretario General de Integridad Pública.
Decreto Ejecutivo 14: Agradecimiento a Andrea Carolina Sánchez Aguirre y designación de Diana Paulina Ramírez Villacís como Secretaria Nacional de Planificación.
Decreto Ejecutivo 15: Designación de María de Lourdes Muñoz Astudillo como Secretaria Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.
Decreto Ejecutivo 16: Ratificación de Michele Sensi Contugi Ycaza como Director General del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).
Cada uno de estos decretos también incluye la derogatoria de normas de igual o menor jerarquía que se opongan a las nuevas disposiciones y establece su entrada en vigencia desde la fecha de emisión, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.
Autoridades designadas y alcance institucional
Las decisiones adoptadas reorganizan la estructura operativa del Ejecutivo ecuatoriano, consolidando el equipo ministerial y técnico del Gobierno Nacional. Las nuevas autoridades deberán asumir funciones conforme a lo dispuesto en cada decreto, en áreas como salud, inclusión social, ambiente, educación, planificación y defensa.
Estas acciones tienen efectos directos sobre la administración pública y la gestión de políticas públicas, con impacto institucional inmediato en los respectivos sectores.
Fuente: Decretos Ejecutivos 6 al 16, Presidencia de la República del Ecuador.