LEXIS Noticias
China: 84% de aranceles a productos estadounidenses tras medidas de Trump
China ha anunciado un incremento significativo en los aranceles aplicados a las importaciones provenientes de Estados Unidos, elevándolos del 34% al 84%. Esta decisión se produce como represalia a la reciente medida de la administración del presidente Donald Trump, que aumentó los aranceles a los productos chinos hasta un 104%.
Incremento de aranceles por parte de China
El Ministerio de Finanzas de China comunicó que, a partir del 10 de abril, se aplicará un arancel adicional del 50% a las importaciones estadounidenses, sumando un total del 84%. Esta acción es una respuesta directa al "repetido error" de Estados Unidos de incrementar los aranceles a los productos chinos. Pekín considera que estas medidas violan gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudican el sistema multilateral de comercio basado en normas.
Medidas adicionales de China
Además del aumento arancelario, China ha incluido a 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, entre las que se encuentran BRINC y Novotech. Esta medida busca restringir el comercio de productos de doble uso civil y militar. El Ministerio de Finanzas chino ha instado a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales y resolver adecuadamente las diferencias a través de un diálogo igualitario basado en el respeto mutuo.
Impacto en los mercados financieros
La escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales ha generado inestabilidad en los mercados financieros. Las bolsas asiáticas y europeas han registrado caídas superiores al 2%, mientras que el precio del petróleo también ha disminuido. Estas tensiones aumentan la preocupación por una posible recesión económica global.
Reacciones internacionales
La Unión Europea, por su parte, ha decidido aumentar un 25% los aranceles a una amplia gama de productos estadounidenses como respuesta a las medidas de Trump. Esta decisión fue respaldada por todos los miembros de la UE, salvo Hungría, que votó en contra. Estas acciones reflejan la creciente preocupación internacional por las políticas comerciales proteccionistas y sus posibles repercusiones en la economía global.
Fuente: France 24