LEXIS Noticias
China: reduce aranceles a semiconductores de EE. UU. en medio de tensiones comerciales
China ha eximido de forma no oficial a ciertos semiconductores fabricados en Estados Unidos de los aranceles del 125% impuestos como represalia, en un intento por proteger su industria tecnológica frente a la escalada de la guerra comercial con Washington.
Exenciones no anunciadas oficialmente
Tres agencias de importación en Shenzhen, el centro tecnológico del sur de China, informaron a CNN que algunas categorías de microchips estadounidenses han sido excluidas de los aranceles, aunque no se ha emitido una comunicación oficial por parte de las autoridades chinas. Estas exenciones, detectadas a través de bases de datos aduaneras y confirmadas por importadores, se aplican a ocho tipos de circuitos integrados considerados esenciales para sectores como la inteligencia artificial y la manufactura avanzada .
Contexto de tensiones comerciales
La medida se produce en un contexto de tensiones comerciales intensificadas entre China y Estados Unidos. Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un aumento de aranceles a productos chinos, elevando las tarifas a niveles sin precedentes. En respuesta, China impuso aranceles del 125 % a ciertos productos estadounidenses .
Negación de negociaciones por parte de China
A pesar de estas acciones, el gobierno chino ha negado estar en negociaciones con Estados Unidos para resolver la disputa arancelaria. El portavoz del Ministerio de Exteriores de China afirmó que no existen contactos o acuerdos en curso, contradiciendo declaraciones del presidente Trump sobre posibles conversaciones .
Estrategia para proteger la industria tecnológica
Analistas sugieren que estas exenciones selectivas reflejan una estrategia de China para minimizar el impacto en su industria tecnológica, que depende en gran medida de componentes estadounidenses. Al permitir la importación de ciertos semiconductores sin aranceles, China busca garantizar la continuidad de su producción tecnológica mientras mantiene una postura firme en la disputa comercial.
Fuente: CNN