LEXIS Noticias
COE Nacional declara emergencia nacional por 60 días
El Gobierno Nacional de Ecuador ha declarado este lunes 18 de noviembre una emergencia nacional por un periodo de 60 días debido a los intensos incendios forestales, el déficit hídrico y la sequía que afectan al país, particularmente a las provincias de Loja y Azuay. La declaración fue confirmada por la ministra Inés Manzano, presidenta del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional.
La medida responde a la magnitud de los incendios que han arrasado más de 10.000 hectáreas de vegetación en lo que va del mes, afectando áreas de alto valor ambiental, como los parques nacionales Cajas, en Cuenca, y Podocarpus, en Loja. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, a la fecha hay 17 incendios activos, siendo Azuay y Loja las zonas más golpeadas.
Situación de los incendios forestales
Los cantones más afectados por los incendios en Azuay son Cuenca, Nabón y Santa Isabel, mientras que en Loja, el fuego ha alcanzado 10 cantones, destacándose la situación crítica en San Pedro de Vilcabamba. Para combatir los incendios, se ha desplegado un contingente de apoyo que incluye equipos de otras ciudades del país, así como colaboración internacional de Perú e Italia. Actualmente, ocho helicópteros equipados con el sistema Bamby Bucket están trabajando en las zonas más afectadas.
Sequía prolongada y déficit hídrico
Paralelamente, Ecuador enfrenta una grave sequía, especialmente en el sur del país. En Cuenca, por ejemplo, se han cumplido 129 días de sequía hidrológica, lo que representa un récord histórico. Los caudales de los ríos en esta zona han experimentado una drástica disminución debido a la falta de lluvias persistentes. Aunque se han registrado algunas precipitaciones esporádicas, éstas no han sido suficientes para revertir el estiaje que afecta tanto a la agricultura como al abastecimiento de agua potable.
Medidas de respuesta y seguimiento
La Secretaría de Gestión de Riesgos ha informado que se mantendrán reuniones diarias con los medios de comunicación para actualizar la situación de los incendios y los efectos de la sequía. La declaración de emergencia nacional tiene como objetivo agilizar la respuesta y los recursos para mitigar los impactos de estos fenómenos.
Fuente: Primicias