LEXIS Noticias
Colombia: detienen a expresidentes del Congreso por supuesta corrupción en la UNGRD
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la captura de Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente, por su presunta participación en un esquema de corrupción vinculado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Ambos legisladores son acusados de recibir sobornos millonarios a cambio de facilitar la aprobación de reformas impulsadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Acusaciones y detenciones
Según las investigaciones, Iván Name, del partido Alianza Verde, habría recibido aproximadamente 3.000 millones de pesos colombianos, mientras que Andrés Calle, del Partido Liberal, habría obtenido alrededor de 1.000 millones de pesos. Estos fondos, presuntamente desviados de contratos de la UNGRD destinados a la compra de carrotanques para La Guajira, habrían sido entregados con el fin de asegurar el respaldo legislativo a las reformas laboral, pensional y de salud propuestas por el Ejecutivo. La Corte Suprema ordenó la detención de ambos políticos, y sus escaños en el Congreso permanecerán vacantes durante el proceso judicial.
Implicaciones políticas
El escándalo ha generado una crisis política en Colombia, afectando tanto al oficialismo como a la oposición. Mientras el presidente Petro ha negado vínculos con Name, acusándolo de obstaculizar sus reformas, ha guardado silencio respecto a Calle, quien ha sido un aliado clave en el Congreso. La situación ha intensificado el debate sobre la consulta popular promovida por el gobierno y ha exacerbado la desconfianza hacia las instituciones.
Repercusiones adicionales
El caso también involucra a otros altos funcionarios del gobierno, incluidos exministros y asesores presidenciales, quienes están siendo investigados por su posible participación en la trama de corrupción. El escándalo ha puesto en entredicho la legitimidad del Congreso y ha planteado serias dudas sobre la integridad del proceso legislativo en Colombia.
Fuente: France24