LEXIS Noticias
Colombia: discrepancias en el gobierno por diálogo con exparamilitares
Tensiones en el Gobierno colombiano por negociaciones con exparamilitaresEl País+1France 24+1
La política de "paz total" del presidente Gustavo Petro enfrenta tensiones internas, particularmente con su comisionado de paz, Otty Patiño. A pesar del respaldo de Petro, Patiño se opone a las negociaciones con los excomandantes paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), desmovilizados desde hace 23 años. El 29 de abril se instaló en Montería una mesa de diálogo, sin participación del comisionado, pero asistida por María Gaitán del Centro Nacional de Memoria Histórica. Los exparamilitares, incluyendo a Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez ("Macaco"), se han comprometido a colaborar en la búsqueda de desaparecidos, entrega de tierras y reconocimiento de víctimas, a cambio del cierre definitivo de sus procesos judiciales. El País+3El País+3infobae+3
Discrepancias internas en la estrategia de paz
El presidente Petro ha defendido la necesidad de concluir el proceso de desmovilización iniciado en 2003 bajo el mandato de Álvaro Uribe, criticando la extradición de los jefes paramilitares como una traición que impidió la reparación a las víctimas. Sin embargo, el comisionado de paz, Otty Patiño, ha expresado su oposición a negociar con los exparamilitares, argumentando que no existe un diálogo formal con ellos desde su oficina.
Compromisos y desafíos legales
Los excomandantes paramilitares han propuesto colaborar en la búsqueda de desaparecidos, entrega de tierras y actos de reconocimiento a las víctimas. Además, han solicitado el cierre definitivo de sus procesos judiciales en el marco del sistema de Justicia y Paz. El abogado Juan Carlos Villamizar ha señalado que este proceso podría concluir en tres o cuatro meses, siempre que se superen los obstáculos legales.
Reacciones políticas y sociales
La iniciativa ha generado críticas por parte de diversos sectores. El expresidente Álvaro Uribe ha cuestionado la propuesta, calificándola de "teatro de compadres", mientras que Petro ha defendido el diálogo como un paso necesario hacia la reconciliación. Organizaciones de víctimas y defensores de derechos humanos han expresado preocupación por la posibilidad de que los exparamilitares evadan responsabilidades judiciales.
Fuente: El País