LX

Cargando...

LEXIS Noticias

CONAIE elegirá nuevo presidente en su VIII Congreso Nacional

viernes, 18 de julio de 2025

Del 18 al 20 de julio de 2025, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) celebrará su VIII Congreso Nacional en Quito con el objetivo de elegir a su nueva presidencia, concluyendo así el periodo de Leonidas Iza. El proceso se desarrolla conforme al estatuto interno de la organización, que impide la reelección inmediata y contempla mecanismos democráticos internos.

 

Contexto legal del hecho

La CONAIE, constituida como una organización de segundo grado, se rige por sus propios estatutos aprobados en asambleas internas. Según sus normas, la presidencia nacional debe ser renovada cada tres años en un Congreso Nacional ordinario, al cual asisten delegados acreditados de las tres regionales: ECUARUNARI (Sierra), CONFENIAE (Amazonía) y CONAICE (Costa). La normativa interna impide la reelección consecutiva del presidente saliente, en este caso Leonidas Iza, quien fue elegido en 2021 durante el VII Congreso.

 

Contenido o disposición principal

Durante el VIII Congreso Nacional, se definirá el nuevo Consejo de Gobierno de la CONAIE. Al 14 de julio de 2025, se han confirmado tres precandidaturas:

  • Marlon Vargas, expresidente de la CONFENIAE y cercano al actual presidente saliente, Leonidas Iza.

  • Ercilia Castañeda, representante kichwa de la Sierra Norte, promovida por bases que exigen un giro hacia una agenda más territorial y menos partidista.

  • Fernando Guamán, presidente del Movimiento Indígena de Chimborazo (MICC), identificado con sectores que apoyaron la candidatura presidencial de Daniel Noboa.

El evento se desarrollará en el Centro de Integración de los Pueblos, en Quito, con la participación de delegados acreditados por los pueblos y nacionalidades indígenas afiliados.

 

Implicaciones prácticas o destinatarios

  • Para la CONAIE: La elección definirá el rumbo político y estratégico de la organización para el periodo 2025–2028, marcando su posición frente al Gobierno Nacional y su articulación con el movimiento Pachakutik.

  • Para las organizaciones regionales y pueblos afiliados: El nuevo liderazgo influirá en la redistribución de espacios de representación y en la priorización de demandas territoriales y sectoriales.

  • Para el contexto político nacional: El presidente electo tendrá un papel clave en el diálogo o confrontación con la administración de Daniel Noboa, especialmente en temas como consulta previa, educación intercultural y autonomía indígena.

  • Cronograma: El Congreso se celebra del 18 al 20 de julio de 2025, con resultados esperados al cierre del evento.

Fuente: Primicias