LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Consejo de la Judicatura enfrenta crisis institucional y riesgo de inoperancia

lunes, 23 de junio de 2025

El Consejo de la Judicatura (CJ) de Ecuador se encuentra al borde de la inoperancia, debido a la falta de designación de nuevos vocales y al avance de un juicio político que podría dejarlo sin el quórum mínimo para sesionar. La situación genera preocupación por el cumplimiento de sus funciones esenciales en el sistema de justicia.

 

Contexto legal del hecho

El CJ opera conforme al Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ), cuyo artículo 263 establece que el organismo puede funcionar con un mínimo de tres vocales. Actualmente, el CJ cuenta únicamente con Mario Godoy, Yolanda Yupangui y Solanda Goyes, sin vocales suplentes. El proceso de designación de nuevos integrantes corresponde al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con base en ternas enviadas por la Corte Nacional de Justicia, la Asamblea Nacional, el Ejecutivo, la Fiscalía y la Defensoría Pública. Este procedimiento, iniciado en diciembre de 2024, permanece inconcluso.

 

Contenido o disposición principal

El CJ acumula 145 días de prórroga en funciones, a la espera de que el CPCCS designe a sus nuevos vocales. El juicio político en curso contra Solanda Goyes, aprobado por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, podría derivar en su destitución, lo que impediría al CJ sesionar al quedar solo con dos vocales. Paralelamente, el CPCCS no ha completado las designaciones, debido a la falta de envío de ternas por parte del Ejecutivo y la Asamblea Nacional.

Entre los pendientes del CJ constan:

  • El nombramiento de 10 jueces titulares de la Corte Nacional de Justicia, tras la anulación del concurso anterior en noviembre de 2024.

  • La creación e implementación de nuevas unidades judiciales especializadas en derecho constitucional, conforme al mandato de la consulta popular del 21 de abril de 2024.

  • La capacitación de jueces anticorrupción para asumir casos relacionados con el conflicto armado interno, según lo dispuesto en la Ley de Solidaridad.

 

Implicaciones prácticas o destinatarios

La posible inoperancia del CJ afectaría el funcionamiento del sistema judicial ecuatoriano, al impedir la designación y remoción de jueces, la gestión presupuestaria de la Función Judicial y otros actos administrativos. La situación impacta directamente a operadores de justicia, litigantes y usuarios del sistema judicial. La designación de nuevos vocales es indispensable para garantizar la continuidad institucional y el cumplimiento de los plazos legales en concursos y reformas judiciales.

Fuente: Primicias