LEXIS Noticias
Corte Nacional incluye a Mario Godoy en terna para presidir la Judicatura
La Corte Nacional de Justicia envió el 9 de julio de 2025 la terna oficial al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para la designación del nuevo presidente del Consejo de la Judicatura. En dicha terna consta Mario Godoy Naranjo, actual presidente subrogante del organismo, como candidato para un nuevo período de seis años.
Contexto legal del hecho
La designación del presidente del Consejo de la Judicatura se enmarca en el artículo 179, numeral 6, de la Constitución de la República del Ecuador, que faculta al CPCCS a designar a sus miembros con base en ternas enviadas por diversas funciones del Estado. Asimismo, el artículo 262 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que la Corte Nacional de Justicia debe remitir una terna para la presidencia del organismo. Este proceso se había visto interrumpido debido a que uno de los postulantes iniciales fue descalificado por el CPCCS, lo que obligó a una nueva integración de la terna.
Contenido o disposición principal
La terna enviada por la Corte Nacional está compuesta por:
Mario Godoy Naranjo, actual presidente subrogante del Consejo de la Judicatura desde julio de 2024.
Marco Xavier Rodríguez Ruiz, juez de la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional.
Alexandra Jacqueline Villacís Parada, abogada en libre ejercicio y docente universitaria.
El documento oficial fue firmado por José Suing, presidente subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y remitido formalmente al CPCCS para que inicie el proceso de designación correspondiente.
Implicaciones prácticas o destinatarios
El envío de esta terna reactiva el proceso de renovación de autoridades del Consejo de la Judicatura, que lleva más de seis meses postergado. La elección del nuevo presidente será competencia del CPCCS, que deberá evaluar a los candidatos conforme a los criterios establecidos en la normativa vigente. El resultado tendrá efectos en el funcionamiento administrativo y disciplinario del sistema judicial ecuatoriano, ya que el Consejo es el órgano encargado de su gestión. El período de funciones será de seis años, una vez realizada la designación.
Fuente: Primicias