LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Corte Suprema de Argentina ratifica condena a Cristina Fernández de Kirchner

miércoles, 11 de junio de 2025

La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner. El fallo se refiere al caso conocido como “Vialidad”, relacionado con corrupción en la adjudicación de obras públicas durante su mandato.

 

 

Confirmación de sentencia por corrupción

El máximo tribunal argentino rechazó los recursos presentados por la defensa de Fernández de Kirchner y dejó firme la sentencia emitida en diciembre de 2022 por el Tribunal Oral Federal N.º 2. La condena incluye seis años de prisión efectiva y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

Según el fallo, durante su gestión como presidenta (2007-2015), se habrían direccionado contratos de obra pública a empresas vinculadas con el empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz.

 

Repercusiones políticas y judiciales

Cristina Fernández, quien mantiene fueros parlamentarios como senadora hasta diciembre de 2025, denunció una “persecución judicial” y adelantó que recurrirá a instancias internacionales. Sus abogados evalúan presentar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La decisión de la Corte Suprema ha generado una amplia repercusión política en Argentina, en un contexto de alta polarización. Diversos sectores de la oposición celebraron el fallo como un avance en la lucha contra la corrupción, mientras que simpatizantes kirchneristas lo consideran parte de una estrategia de proscripción política.

 

 

Contexto del caso “Vialidad”

La causa investiga el presunto direccionamiento de 51 contratos de obra pública entre 2003 y 2015, con un perjuicio estimado para el Estado de más de 1.000 millones de dólares. Es la primera vez que una expresidenta argentina recibe una condena firme por corrupción durante el ejercicio del poder.

Fuente: France24