LEXIS Noticias
CPCCS aprueba reglamento para designar autoridades de control en un plazo máximo de seis meses
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) de Ecuador aprobó un nuevo reglamento que establece un plazo máximo de seis meses para la designación de autoridades de control, a fin de garantizar mayor transparencia y eficiencia en estos procesos.
Contexto legal del hecho
El CPCCS, conforme a las atribuciones que le otorga la Constitución de la República del Ecuador y su Ley Orgánica, sesionó el 9 de mayo de 2025 para aprobar el Reglamento para la selección, conformación y funcionamiento de las comisiones ciudadanas de selección. Esta decisión se adoptó tras diversos cambios en la presidencia del organismo y la destitución de vocales, lo que había generado demoras y cuestionamientos sobre la independencia y operatividad institucional del Consejo.
Contenido o disposición principal
El reglamento aprobado contempla que las comisiones ciudadanas de selección deben constituirse en un plazo de 60 días, prorrogables por 30 días adicionales en casos justificados. Las funciones de estas comisiones incluyen la designación de autoridades de control en un plazo de cuatro meses, con posibilidad de una prórroga única de dos meses, totalizando un máximo de seis meses.
Los requisitos para ser comisionado incluyen trayectoria en organizaciones sociales, lucha contra la corrupción o prestigio reconocido. Además, se establecen prohibiciones específicas para los comisionados, como no parcializarse, no incurrir en conflictos de interés y no ausentarse más de tres días sin justificación. En caso de incumplimiento, el reglamento contempla sanciones y remisión del caso a entidades como la Contraloría, Asamblea Nacional o Fiscalía.
Plazos y procedimientos establecidos
El nuevo reglamento busca establecer tiempos definidos para evitar demoras excesivas y promover la continuidad de los concursos públicos. Establece plazos claros para la conformación de las comisiones y la atención de solicitudes, además de prever causales de remoción para los comisionados que obstaculicen los procesos. El CPCCS ha resaltado que esta normativa busca restablecer la operatividad institucional y mejorar la transparencia de las designaciones.
Fuente: Primicias