LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Crisis eléctrica en Ecuador: la situación se agrava con caída de nivel de agua en embalse de Mazar

martes, 10 de septiembre de 2024

La crisis eléctrica en Ecuador se intensifica. Actualmente, el país enfrenta una carencia de 1.080 megavatios de potencia para satisfacer una demanda que fluctúa entre 4.000 y 4.500 megavatios, según el Operador Nacional de Electricidad Cenace.

En un esfuerzo por mitigar la crisis, se ha contratado una barcaza de generación eléctrica de la empresa turca Karpowership, con un costo de USD 114 millones. Sin embargo, esta medida ofrece solo un alivio parcial y no resuelve el problema de fondo. Diego Morales, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Azuay, observa que la contratación de la barcaza "no cambia en mucho el escenario actual".

Un indicador significativo de la gravedad de la situación es el nivel de agua en el embalse de la central hidroeléctrica Mazar, situado entre las provincias de Azuay y Cañar. Desde principios de septiembre de 2024, el nivel del agua en el embalse ha disminuido a un ritmo aproximado de un metro por día. El 1 de septiembre, la cota de Mazar era de 2.138,8 metros sobre el nivel del mar (msnm), y para el 8 de septiembre había descendido a 2.131 msnm, explica Morales.

Con las reservas de agua en Mazar a solo 4,7 metros del nivel mínimo requerido para el funcionamiento continuo de la central, surge la preocupación de posibles apagones. Si la tasa actual de disminución persiste, el embalse podría alcanzar el nivel crítico de 2.115 msnm en aproximadamente 17 días, lo que comprometería la operación de la central, añade Morales.

El 24 de octubre de 2023, el nivel de agua del embalse de Mazar había descendido a 2.120 msnm, lo que llevó al gobierno de Guillermo Lasso a anunciar, dos días después, el inicio de racionamientos de luz que se extendieron hasta principios de diciembre. Este evento marcó el regreso de los cortes de luz programados en Ecuador, algo que no se había experimentado desde 2009.

Para más detalles, consulte la nota original en Primicias.