LEXIS Noticias
Cumbre entre Unión Europea y China en Pekín, encrucijada entre diálogo y tensiones persistentes
La cumbre del 24 de julio de 2025 entre la Unión Europea y China se celebró en Pekín en un contexto marcado por tensiones crecientes, especialmente en temas comerciales, tecnológicos y geopolíticos. A pesar del simbolismo del 50.º aniversario de relaciones diplomáticas, no se esperan avances fundamentales.
Reevaluación en el punto de inflexión
Durante la reunión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que las relaciones con China han alcanzado un "punto de inflexión" debido a desequilibrios comerciales insostenibles y barreras de mercado. Instó a un reequilibrio urgente y relaciones mutuamente beneficiosas..
El presidente chino, Xi Jinping, instó a los líderes de la UE a tomar “elecciones estratégicas correctas”, enfatizando la necesidad de fortalecer la comunicación y cooperación en un mundo complejo. Sin embargo, recalcó que China se considera más un socio crítico que un rival sistémico.
Los asuntos de fricción incluyeron el déficit comercial de la UE, prácticas de dumping, acceso limitado al mercado chino, controles sobre tierras raras y tensiones derivadas del apoyo de China a Rusia en el conflicto en Ucrania. Estas disputas anuncian una relación compleja y multifacética, definida por cooperación en algunos ámbitos y rivalidad en otros.
Fuentes: CNN Español