LEXIS Noticias
Daniel Noboa participa en la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla
El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, asistió del 29 al 30 de junio de 2025 a la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, España. En este evento, el mandatario ecuatoriano participó en el acto inaugural y mantuvo reuniones bilaterales orientadas a fortalecer relaciones comerciales y de cooperación internacional.
Contexto legal del hecho
La gira de Noboa se enmarca en su política exterior vigente para el periodo 2025‑2029, orientada a atraer inversión extranjera, consolidar alianzas estratégicas y asegurar recursos para proyectos de desarrollo nacional. El encuentro de alto nivel con organismos internacionales refuerza el compromiso del país con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, conforme a la Constitución y tratados internacionales suscritos por Ecuador.
Contenido o disposición principal
Durante la conferencia, que se desarrolló del 30 de junio al 3 de julio de 2025, el presidente Noboa asistió a la ceremonia de apertura presidida por António Guterres (secretario general de la ONU), Pedro Sánchez (presidente del Gobierno de España) y el rey Felipe VI. Previamente, participó en una cena protocolar en honor de los jefes de Estado, ofrecida por el monarca español. Además, sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Panamá, Polonia y Andorra, enfocadas en temas de comercio, inversión, seguridad fiscal y cooperación regional.
Implicaciones prácticas o destinatarios
La agenda internacional del presidente Noboa en Sevilla busca concretar compromisos de inversión extranjera en sectores estratégicos como telecomunicaciones, energía, agroindustria e infraestructura, fortaleciendo la economía nacional. Asimismo, posiciona a Ecuador como interlocutor activo en la gobernanza global, con énfasis en desarrollo sostenible y cooperación multilateral. Esta participación puede traducirse en acuerdos de financiamiento exterior, coordinación con socios globales y acceso a mecanismos técnicos para proyectos nacionales.
Fuente: Primicias