LEXIS Noticias
Daniel Noboa envía proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha remitido a la Asamblea Nacional el PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA DESARTICULAR LA ECONOMÍA CRIMINAL VINCULADA AL CONFLICTO ARMADO INTERNO. La propuesta contempla reformas en los ámbitos tributario, económico, penal y de seguridad, y deberá ser tramitada por el Legislativo en un plazo máximo de 30 días.
Contexto legal del hecho
El proyecto se enmarca en la facultad constitucional del Ejecutivo para presentar iniciativas legales con carácter urgente en materia económica. Esta herramienta permite al Presidente proponer reformas que deben ser tratadas por la Asamblea Nacional en un plazo de 30 días. En caso de que el Legislativo no se pronuncie en ese período, el Presidente puede promulgar la ley mediante decreto-ley y ordenarla para su publicación en el Registro Oficial.
Contenido o disposición principal
La iniciativa legislativa incluye varias disposiciones clave:
Decretos ejecutivos: Se otorga al Presidente la facultad de emitir decretos ejecutivos específicos en los ámbitos económico y de seguridad durante el conflicto armado interno, así como para declarar zonas de seguridad identificadas por el Bloque de Seguridad.
Cambios tributarios y económicos:
Incremento de la rebaja del Impuesto a la Renta (IR) por donaciones realizadas a favor de la Policía Nacional y/o Fuerzas Armadas.
Establecimiento de un incentivo económico anual dirigido a pequeños y medianos productores del sector agroproductivo, jóvenes, actores de la economía popular y solidaria, artesanos, emprendedores y negocios populares, como parte de la reconstrucción del tejido social afectado por las economías criminales.
Cambios penales y de seguridad:
Institucionalización del Bloque de Seguridad como órgano de coordinación operativa en seguridad durante el conflicto armado interno.
Autorización de un régimen especial para el uso de la fuerza por parte de las fuerzas gubernamentales, distinto al establecido en la ley del uso progresivo de la fuerza, con el objetivo de respaldar el accionar inmediato y oportuno de las fuerzas del orden.
Posibilidad de conceder indultos anticipados a miembros de las fuerzas de combate estatal procesados penalmente por hechos relacionados con el conflicto, incluso si se encuentran en etapas de investigación, instrucción o juicio.
Propuesta de que, cuando el procesado sea policía o militar y la investigación esté relacionada con el cumplimiento de su deber legal dentro del conflicto armado interno, no se aplique prisión preventiva, arresto domiciliario ni uso de dispositivo electrónico.
Alcance y efectos esperados de la normativa
El proyecto de ley afecta directamente a diversas áreas:
Seguridad y defensa: Fortalece las capacidades operativas del Ejecutivo y las fuerzas del orden para enfrentar a las organizaciones criminales en el contexto del conflicto armado interno.
Sistema tributario y económico: Introduce incentivos fiscales y económicos para fomentar la colaboración ciudadana y la recuperación de sectores productivos afectados por las economías criminales.
Sistema penal: Establece un régimen especial para el uso de la fuerza y medidas procesales específicas para miembros de las fuerzas del orden, con el objetivo de respaldar su accionar en el marco del conflicto armado interno.
La Asamblea Nacional tiene un plazo de 30 días para tratar el proyecto. Si no se pronuncia en ese período, el Presidente podrá promulgar la ley mediante decreto-ley y ordenarla para su publicación en el Registro Oficial.