LEXIS Noticias
Desempleo juvenil triplica al de adultos en América Latina, según la OIT
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha revelado que la tasa de desempleo entre los jóvenes de América Latina y el Caribe es tres veces superior a la de los adultos. Además, el 60% de los jóvenes empleados se encuentran en el sector informal, lo que refleja una persistente desigualdad en el acceso a empleos de calidad.
Desigualdades persistentes en el mercado laboral juvenil
El informe "Juventud en cambio: desafíos y oportunidades en el mercado laboral de América Latina y el Caribe" destaca que, pese a una recuperación progresiva del empleo tras la pandemia de COVID-19, las brechas estructurales persisten. Estas desigualdades afectan especialmente a las mujeres y a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. La directora regional de la OIT, Ana Virginia Moreira, enfatizó la necesidad de políticas inclusivas que faciliten la transición de los jóvenes hacia trabajos de calidad.
Impacto de la informalidad y la falta de oportunidades
La alta tasa de informalidad laboral entre los jóvenes implica condiciones de trabajo precarias, bajos salarios y ausencia de protección social. Esta situación limita sus oportunidades de desarrollo profesional y contribuye a la perpetuación de la pobreza y la desigualdad en la región. La OIT insta a los gobiernos y al sector privado a implementar estrategias que promuevan la formalización del empleo juvenil y mejoren la calidad de las oportunidades laborales disponibles para este grupo etario.
Fuente: Primicias