LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Diana Guayanay asume como alcaldesa de Loja tras la remoción de Franco Quezada

martes, 29 de julio de 2025

El 28 de julio de 2025, Diana Guayanay fue posesionada oficialmente como alcaldesa del cantón Loja, en reemplazo de Franco Quezada, cuya remoción fue aprobada por el Concejo Cantonal y ratificada por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El cambio se enmarca en lo dispuesto por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).

 

Contexto legal de la remoción del alcalde

La destitución de Franco Quezada fue consecuencia de una denuncia ciudadana presentada por Ramiro Patricio Delgado Vallejo el 26 de mayo de 2025, con base en lo previsto en el artículo 333 del COOTAD, que regula los mecanismos de remoción de autoridades seccionales. El proceso fue sustanciado por el Concejo Cantonal de Loja, el cual, en sesión del 4 de julio de 2025, aprobó la remoción con nueve votos a favor, tras identificar incumplimientos relacionados con la rendición de cuentas y reformas presupuestarias no informadas.

El 18 de julio de 2025, el Tribunal Contencioso Electoral emitió la resolución definitiva, declarando que se respetaron las garantías del debido proceso durante el procedimiento de remoción.

 

Disposición de sucesión en el cabildo

Una vez ratificada la destitución, se activó la normativa de sucesión establecida en el COOTAD, que dispone que la vicealcaldesa asuma la titularidad del cargo. En ese marco, Diana Guayanay fue posesionada el 28 de julio de 2025 como alcaldesa de Loja, en un acto oficial presidido por el director del Consejo Nacional Electoral, Luis Cisneros.

Durante la misma sesión, el Concejo Cantonal eligió como nuevo vicealcalde al concejal Pablo Quiñónez, quien obtuvo 11 votos a favor y una abstención. Guayanay ejercerá el cargo hasta mayo de 2027, concluyendo el período municipal correspondiente.

 

Impacto administrativo y prioridades de gestión

La nueva alcaldesa anunció que centrará su gestión en cinco ejes prioritarios: agua potable, vialidad, saneamiento ambiental, fortalecimiento institucional y atención a las parroquias rurales. Se ha dispuesto la intervención inmediata en el sistema de agua potable, con personal operativo en turnos rotativos y recursos urgentes destinados a obras de mantenimiento.

Además, se informó que la administración anterior dejó un remanente de aproximadamente USD 1,5 millones provenientes de recursos de inversión descentralizados, los cuales serán redistribuidos conforme a las nuevas prioridades del cabildo.

Fuente: Primicias