LEXIS Noticias
Ecuador enfrenta aumento de ciberataques mientras la inversión en ciberseguridad crece
En un evento sobre ciberseguridad realizado el martes 27 de agosto en Quito, expertos revelaron que los ciberataques en el país han aumentado entre un 24 % y 30 % en el último año, exponiendo a las empresas ecuatorianas a riesgos significativos.
El informe presentado indica que Ecuador registró más de 12 millones de ciberataques en 2023. A pesar de este incremento, el Global Cybersecurity Index 2024 posiciona al país en un nivel intermedio de madurez en ciberseguridad, ocupando el sexto lugar en América Latina.
En respuesta a esta creciente amenaza, la inversión en seguridad digital en Ecuador ha alcanzado los $184 millones en 2024, un aumento del 12 % en comparación con el año anterior. Sin embargo, la inversión per cápita en ciberseguridad sigue siendo baja en comparación con líderes regionales como Brasil y México.
Esteban Lubensky, presidente ejecutivo de GMS, calificó el nivel de madurez en ciberseguridad de Ecuador como insuficiente, destacando que más de la mitad de las empresas evaluadas tienen un nivel menor al 60 %. Lubensky recomendó que al menos el 5 % del presupuesto en tecnología de las empresas se destine a ciberseguridad, incrementándose hasta un 20 % en organizaciones con mayor madurez.
El phishing sigue siendo la principal modalidad de ataque, representando el 90 % de las incursiones, principalmente a través del correo electrónico. Los sectores más afectados, que han aumentado su inversión en ciberseguridad, son la banca, finanzas, retail y manufactura.
Lea la nota original en El Universo.