LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Ecuador lanza el proyecto Clear para prevenir lavado de activos en el sistema financiero

viernes, 18 de julio de 2025

La Superintendencia de Bancos del Ecuador ha implementado el proyecto Clear (Criminal Laundering Exposure and Analytics Resource), una plataforma digital desarrollada con el apoyo técnico y financiero del Gobierno de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), con el objetivo de fortalecer los mecanismos de prevención y detección del lavado de activos en el sistema financiero nacional.

 

Contexto legal del hecho

El lavado de activos está tipificado como delito en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 317, y constituye una amenaza para la estabilidad del sistema financiero ecuatoriano. La Superintendencia de Bancos, como ente de control, tiene entre sus atribuciones supervisar la gestión de riesgos, incluyendo los vinculados a delitos financieros. El proyecto Clear se enmarca en los compromisos internacionales asumidos por el Estado ecuatoriano, especialmente en relación con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y fortalece la cooperación con organismos multilaterales como la OEA y agencias estadounidenses como la Oficina de Asistencia Antinarcóticos.

 

Contenido o disposición principal

El proyecto Clear contempla tres componentes principales:

  1. Monitoreo de Personas Expuestas Políticamente (PEP): Desde abril de 2024, la plataforma mantiene un registro que agrupa información de 62.341 PEP en 23 bancos. El sistema permite cruzar datos demográficos, ocupacionales y transaccionales para identificar riesgos asociados a posibles delitos financieros.

  2. Trazabilidad de efectivo en altas denominaciones: La herramienta registra la circulación de billetes de USD 50 y USD 100, ingresados a entidades bancarias, con funciones de georreferenciación y creación de “bóvedas digitales”. Entre enero y marzo de 2025 se identificaron ingresos en efectivo por aproximadamente USD 800 millones en 21 bancos.

  3. Interoperabilidad institucional: Clear establece conectividad entre entidades financieras y organismos públicos como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), Superintendencia de Compañías, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, y varios ministerios. La plataforma permite alertas automáticas, visualización estratégica de operaciones inusuales y automatización de reportes sospechosos.

 

Implicaciones prácticas o destinatarios

La herramienta será obligatoria para todas las entidades financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos a partir de octubre de 2025. Su uso permitirá fortalecer los procesos de debida diligencia y generar alertas tempranas sobre operaciones presuntamente ilícitas. Además, las instituciones del sector público contarán con acceso a la plataforma para fines investigativos relacionados con delitos como corrupción, narcotráfico y trata de personas. La implementación de Clear se perfila como un mecanismo clave en la lucha contra el crimen organizado y busca mejorar la calidad de la información financiera disponible para la toma de decisiones regulatorias y judiciales.

Fuente: Primicias