LEXIS Noticias
Ecuador y Estados Unidos firman acuerdo para intercambio de oficiales de enlace
Ecuador y Estados Unidos formalizaron un acuerdo bilateral que permitirá el intercambio de oficiales de enlace con el objetivo de fortalecer la cooperación en seguridad, inteligencia y lucha contra delitos transnacionales. La firma se realizó el 31 de julio de 2025 en el Palacio de Carondelet, durante la visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem.
Intercambio de oficiales y coordinación en inteligencia
El ministro del Interior, Jhon Reimberg, explicó que el convenio contempla la presencia en Ecuador de un oficial de enlace estadounidense, así como el envío de un miembro de la Policía Nacional a Estados Unidos. Los oficiales de enlace actuarán como intermediarios en la coordinación de investigaciones y en el intercambio de información sensible, con énfasis en la inteligencia policial y la seguridad fronteriza.
Este modelo de cooperación ya ha sido aplicado por Estados Unidos en otros países de la región, como México, desde 2002. La finalidad es facilitar la reacción conjunta frente a amenazas como el narcotráfico, la migración irregular y el crimen organizado.
Intercambio de datos biométricos y lucha contra el crimen
Durante el anuncio, Kristi Noem destacó que el acuerdo también refuerza el intercambio de datos biométricos para identificar y procesar a terroristas, pandilleros y responsables de delitos violentos. Además, subrayó la colaboración en extradiciones y el combate conjunto contra las organizaciones criminales que afectan a ambas naciones.
Noem también resaltó la disminución de migrantes ecuatorianos que llegan a la frontera sur de Estados Unidos, al pasar de 227.000 encuentros en 2024 a 3.448 en 2025, atribuyendo el cambio a las políticas migratorias más estrictas de su país.
La visita de la funcionaria estadounidense a Quito forma parte de una gira regional que incluye Argentina y Chile, enfocada en reforzar las alianzas de Estados Unidos en América del Sur frente a amenazas comunes, como el tráfico de armas y drogas.
Fuente: Primicias