LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Empresas con más de 50 trabajadores deben registrar su Plan de Igualdad hasta diciembre de 2025

miércoles, 6 de agosto de 2025

Mediante el Acuerdo Ministerial MDT-2025-083, el Ministerio del Trabajo del Ecuador extendió hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo para que las empresas privadas con 50 o más trabajadores registren sus Planes de Igualdad en el Sistema Único de Trabajo (SUT). Esta obligación se enmarca en la Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta.

 

Contexto legal del hecho

La obligación de implementar y registrar Planes de Igualdad proviene de la Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta, vigente desde enero de 2024, cuyo objetivo es garantizar la equidad de género en el ámbito laboral. El reglamento correspondiente estableció inicialmente el plazo hasta el 31 de julio de 2024 para que las empresas cumplan con esta disposición. Posteriormente, se amplió hasta julio de 2025, y ahora, mediante el Acuerdo Ministerial MDT-2025-083, suscrito el 30 de julio de 2025 por la ministra Ivonne Núñez, se ha extendido el plazo final hasta diciembre del mismo año.

 

Contenido o disposición principal

El Plan de Igualdad es un documento técnico que contiene medidas concretas para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres dentro de las empresas. De acuerdo con el Acuerdo Ministerial y la guía técnica emitida por el Ministerio del Trabajo, las empresas obligadas deben:

  • Realizar un diagnóstico de su entorno laboral con enfoque de género.

  • Establecer un Comité de Igualdad con representación paritaria.

  • Diseñar medidas orientadas a prevenir la discriminación y el acoso laboral.

  • Registrar el plan en el módulo habilitado en el Sistema Único de Trabajo (SUT), el cual genera un certificado de cumplimiento.

  • Revisar y actualizar el plan cada cuatro años, o antes si se presentan cambios significativos en la organización.

 

Implicaciones prácticas o destinatarios

Esta obligación aplica a todas las empresas privadas con 50 o más trabajadores, independientemente del tipo de contrato laboral. Hasta el 4 de agosto de 2025, se habían registrado 3.324 planes en el sistema del Ministerio del Trabajo. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones administrativas conforme al régimen laboral vigente. La medida busca fomentar ambientes laborales inclusivos y libres de violencia y discriminación, como parte de las políticas públicas de equidad de género impulsadas por el Estado.

Fuente: Primicias