LEXIS Noticias
España reactiva proyecto de regularización para medio millón de inmigrantes indocumentados
El Gobierno de Pedro Sánchez busca alianzas parlamentarias para reactivar una iniciativa legislativa que permitirá regularizar a 500.000 inmigrantes que llegaron al país hasta diciembre de 2024, en medio de un panorama europeo marcado por el avance de políticas restrictivas hacia la migración.
Negociaciones para destrabar un proyecto estancado desde 2024
El proyecto de regularización extraordinaria fue inicialmente aprobado para su trámite en abril de 2024 por todas las bancadas del Congreso de los Diputados, excepto por el partido ultraderechista Vox. No obstante, la iniciativa permanecía paralizada hasta ahora. El Gobierno español, encabezado por el PSOE, ha decidido reactivar el debate ante el riesgo de dejar fuera a numerosos migrantes de las recientes reformas del Reglamento de Extranjería, que entró en vigencia el 20 de mayo de 2025 y se estima beneficiará a unos 900.000 migrantes en los próximos tres años.
Regularización por "circunstancias excepcionales"
El proyecto contempla otorgar permisos de trabajo y residencia bajo el régimen de “autorización por circunstancias excepcionales” a personas que llegaron a España antes del 31 de diciembre de 2024. Entre los requisitos se incluyen el tiempo de permanencia, la carencia de antecedentes penales y la acreditación de situaciones de vulnerabilidad.
Organizaciones defensoras de derechos de los inmigrantes han destacado que colectivos como los solicitantes de asilo rechazados y menores tutelados podrían quedar fuera del Reglamento de Extranjería, lo que motivó al PSOE a buscar una salida legislativa complementaria.
Proceso legislativo y disposición a negociar requisitos
La secretaria de Estado para las Migraciones, Pilar Cancela, lidera las negociaciones con formaciones políticas como el PNV y Junts, dispuestas a introducir ajustes en los requisitos a cambio de respaldar el proyecto. De aprobarse la ley, el Ejecutivo contará con un plazo de seis meses para emitir el Real Decreto que establecerá los procedimientos administrativos para su implementación.
Una política en contracorriente de la tendencia europea
De concretarse, esta sería la sexta regularización extraordinaria de inmigrantes en España y la segunda más masiva, después de la realizada en 2005 bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La propuesta contrasta con el endurecimiento de políticas migratorias que avanza en otros países europeos, donde la presión de partidos de ultraderecha y conservadores ha limitado los procesos de acogida.
Fuente: France 24