LEXIS Noticias
Estados Unidos amplía el Estatus de Protección Temporal para haitianos hasta febrero de 2026
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció este 21 de julio de 2025 la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos haitianos, lo que beneficiará a unas 500.000 personas. La medida responde al agravamiento de la crisis humanitaria y de seguridad en Haití.
Protección humanitaria para haitianos en EE. UU.
La extensión del TPS estará vigente hasta el 3 de febrero de 2026 e incluye tanto la renovación para los actuales beneficiarios como la apertura para nuevos solicitantes que hayan residido en EE. UU. desde antes del 3 de junio de 2024. Esta figura migratoria otorga a sus beneficiarios protección contra la deportación y autorización para trabajar legalmente en el país, debido a que Haití no puede garantizar su retorno seguro dadas las condiciones actuales de violencia, inseguridad y colapso institucional.
Relevancia jurídica para América Latina
La ampliación del TPS refuerza el uso de mecanismos de protección humanitaria dentro del derecho migratorio estadounidense y se convierte en un precedente importante para el tratamiento de migrantes en situaciones similares en la región. Para los abogados ecuatorianos especializados en migración, derechos humanos y cooperación internacional, este caso destaca la interacción entre el derecho interno de EE. UU., el derecho internacional humanitario y las obligaciones internacionales en materia de refugio y protección temporal.
Contexto regional e implicaciones
El anuncio coincide con un aumento del flujo migratorio de haitianos y latinoamericanos hacia EE. UU., generando presión sobre los sistemas migratorios regionales. La decisión también ha sido bien recibida por organizaciones de derechos humanos y de defensa de migrantes, que instan a replicar medidas similares para otras nacionalidades afectadas por crisis humanitarias, como los venezolanos y nicaragüenses.
Fuente: Deutsche Welle