LEXIS Noticias
Estados Unidos presiona a la OTAN para elevar gasto militar
La administración del presidente Donald Trump ha intensificado su presión sobre los países miembros de la OTAN para que eleven su gasto en defensa al 5 % del PIB, una medida que ha generado tensiones internas en la Alianza Atlántica a pocos días de la cumbre prevista en La Haya. España, entre otros aliados, ha rechazado públicamente la propuesta.
La exigencia de Washington y el respaldo de la OTAN
Estados Unidos ha exigido que los países miembros asuman un compromiso firme con el gasto militar, elevando el objetivo actual del 2 % al 5 % del PIB. Esta propuesta cuenta con el respaldo del nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y refleja el enfoque de la Casa Blanca sobre la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa. Trump ha advertido que la falta de inversión por parte de los aliados podría debilitar la cohesión del bloque en un contexto de crecientes amenazas globales.
Reacción de los aliados y ruptura del consenso
La respuesta de varios países europeos ha sido de abierta resistencia. España, liderada por el presidente Pedro Sánchez, ha declarado que la meta del 5 % es “irracional y contraproducente” y ha confirmado por escrito que solo se comprometerá a un aumento progresivo hasta el 2,1 % del PIB. Esta postura ha roto el mecanismo de silencio positivo con el que la OTAN buscaba aprobar el nuevo marco de gasto sin oposición formal, obligando a reabrir las negociaciones.
EE. UU. busca una Europa más autónoma militarmente
El gobierno de Trump considera que Europa debe dejar de depender de Estados Unidos para su defensa y asumir mayores cargas presupuestarias. En línea con esa visión, Washington ha promovido una reforma en la estructura de financiación de la OTAN que diferencie entre gasto puramente militar (3,5 %) y gasto vinculado a defensa civil o industrial (1,5 %). Esta fórmula busca facilitar la adhesión de los países reticentes, pero sigue siendo percibida por varios gobiernos europeos como inviable a corto plazo.
Expectativas de cara a la cumbre de La Haya
A menos de una semana de la cumbre de la OTAN del 24 y 25 de junio, Estados Unidos continúa ejerciendo presión diplomática para alcanzar un acuerdo. Sin embargo, la falta de consenso entre los 32 miembros amenaza con debilitar el frente común. Washington insiste en que un mayor compromiso financiero es esencial para enfrentar desafíos estratégicos como la guerra en Ucrania o el rearme ruso, mientras que algunos aliados temen comprometer sus sistemas de bienestar ante las exigencias presupuestarias.
Fuente: France 24