LEXIS Noticias
Estados Unidos: Trump y Ramaphosa abordan tensiones por denuncias de violencia rural en Sudáfrica
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confrontó al mandatario sudafricano, Cyril Ramaphosa, durante una reunión en la Casa Blanca el 21 de mayo de 2025, acusándolo de permitir un supuesto “genocidio” contra la población blanca en Sudáfrica. La reunión, inicialmente programada para fortalecer las relaciones bilaterales y discutir temas comerciales, se tornó tensa debido a las acusaciones de Trump.
Acusaciones de Trump y respuestas de Ramaphosa
Durante el encuentro, Trump presentó videos y artículos que, según él, evidencian asesinatos y expropiaciones de tierras a granjeros blancos en Sudáfrica. Uno de los videos mostraba al político opositor Julius Malema cantando una canción con la frase “shoot the Boer” (“disparen al bóer”), en referencia a la comunidad blanca de origen holandés. Ramaphosa respondió que la criminalidad en Sudáfrica afecta a todas las razas y que las declaraciones de Malema no representan la política oficial del gobierno.
Reacciones y contexto internacional
La confrontación se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambos países. Trump ha promovido la idea de un “genocidio blanco” en Sudáfrica, una teoría ampliamente desacreditada por expertos y autoridades sudafricanas. Además, el gobierno estadounidense ha implementado un programa para otorgar asilo a sudafricanos blancos, lo que ha sido criticado por el gobierno de Ramaphosa como una medida políticamente motivada.
Impacto en las relaciones bilaterales
La reunión evidenció las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Sudáfrica. Mientras Trump insiste en la existencia de una persecución sistemática contra los blancos en Sudáfrica, Ramaphosa busca mantener una relación diplomática basada en el respeto mutuo y la cooperación. La situación plantea desafíos para el futuro de las relaciones bilaterales y la percepción internacional de las políticas internas de Sudáfrica.
Fuente: France 24