LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Uruguay: fallece José Mujica, expresidente y referente de la izquierda latinoamericana

martes, 13 de mayo de 2025

El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una prolongada lucha contra el cáncer. Figura emblemática de la izquierda latinoamericana, Mujica fue reconocido mundialmente por su austeridad, su compromiso ético y su estilo de vida sencillo.

 

Trayectoria política y legado

Mujica inició su carrera política como miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en la década de 1960. Durante la dictadura militar uruguaya, fue encarcelado y sometido a torturas durante 14 años. Tras el retorno a la democracia, fue elegido diputado en 1994, senador en 1999 y asumió la presidencia de Uruguay en 2010, cargo que ocupó hasta 2015. Durante su mandato, promovió reformas progresistas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis.

 

Estilo de vida y filosofía

Conocido por su vida modesta en una chacra en las afueras de Montevideo, Mujica rechazó los lujos del poder, donando gran parte de su salario presidencial a obras benéficas. Su filosofía anticonsumista y su discurso ético lo convirtieron en una figura admirada internacionalmente. En una entrevista con El País en octubre de 2024, expresó: "Yo me dediqué a cambiar el mundo y no cambié un carajo, pero estuve entretenido y le di un sentido a mi vida. Moriré feliz".

 

Últimos días

En abril de 2024, Mujica anunció que padecía cáncer de esófago, que posteriormente hizo metástasis en el hígado. Decidió no continuar con tratamientos agresivos y pasó sus últimos días en su hogar rural, acompañado por su esposa, Lucía Topolansky. Su última aparición pública fue en noviembre de 2024, durante el cierre de campaña de Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay.

 

Reacciones y despedida

El presidente Yamandú Orsi anunció su fallecimiento a través de las redes sociales, destacando su legado y compromiso con el país. Mujica dejó una huella imborrable en la política uruguaya y en la conciencia colectiva latinoamericana, siendo recordado como un líder que vivió conforme a sus principios y valores.

Fuente: El País