LEXIS Noticias
Gobierno propone reforma urgente para fortalecer el Sistema Nacional de Contratación Pública
El presidente Daniel Noboa ha remitido a la Asamblea Nacional un proyecto de ley económica urgente denominado “Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública”, que busca reformar el Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP). La propuesta, presentada en el marco del estado de excepción vigente desde el 12 de abril de 2025, pretende otorgar nuevas atribuciones al Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) y modificar sustancialmente el funcionamiento del sistema de compras públicas en Ecuador.
Contexto legal del hecho
La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, vigente desde 2008 y reformada por última vez en junio de 2024, regula los procesos de adquisición de bienes, obras y servicios por parte del Estado ecuatoriano. El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo propone modificar 13 artículos y eliminar cinco, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente el sistema de contratación pública.
Contenido o disposición principal
Entre las principales reformas propuestas se encuentran:
Nuevas atribuciones para el Director General del SERCOP: Se le otorgaría la capacidad de sancionar a proveedores que incurran en infracciones, fijar tasas y tarifas por servicios prestados y ejecutar acciones de control con potestad coactiva.
Revisión de catálogos electrónicos: Todos los proveedores y productos en los catálogos electrónicos y dinámicos inclusivos serán objeto de revisión por parte del SERCOP en un plazo máximo de 90 días.
Reglamento general: El Presidente de la República deberá dictar el Reglamento General a la reformada ley en un término de 45 días.
Adecuación tecnológica: El SERCOP tendrá 120 días para adecuar y desarrollar el Portal de Contratación Pública y los sistemas tecnológicos conexos.
Eliminación de definiciones: Se propone eliminar definiciones clave como adjudicación, catálogo electrónico, bienes y servicios normalizados, entre otras, trasladando su regulación al reglamento ejecutivo.
Modificación de objetivos del SNCP: Se reducirán de 11 a 7 los objetivos del sistema, incorporando la implementación de compras públicas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la prevención del lavado de activos y la corrupción.
Control precontractual: Se establecerá un control en la fase precontractual mediante herramientas tecnológicas automatizadas y criterios objetivos.
Obligación de información: Entidades públicas y privadas deberán proporcionar información solicitada por el SERCOP en un plazo de tres días, de forma obligatoria y gratuita.
Incentivos a denunciantes: Se otorgarán preferencias en procesos de contratación pública a proveedores que denuncien actos de corrupción por parte de funcionarios públicos.
Modificaciones al Registro Único de Proveedores (RUP): Se eliminarán excepciones para la inscripción, incluyendo a oferentes de menor cuantía y consorcios, y se implementarán controles sujetos a sanciones.
Transparencia en el portal de compras públicas: Aunque se exime la obligación de publicar el listado de instituciones y contratistas, se mantendrá la publicación de información relevante de todos los procedimientos y fases de contratación, bajo el concepto de datos abiertos y con seguridades informáticas adecuadas.
Alcance y disposiciones administrativas
De aprobarse el proyecto sin modificaciones, las reformas entrarían en vigencia a finales de junio de 2025. El SERCOP deberá revisar los catálogos electrónicos en un plazo de 90 días, el Presidente emitirá el reglamento general en 45 días y se adecuarán los sistemas tecnológicos en 120 días. La Asamblea Nacional, con mayoría oficialista en comisiones clave y en el plenario, deberá tramitar y aprobar la propuesta en los plazos establecidos para proyectos económicos urgentes .
Fuente: Primicias