LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Indicadores clave al inicio del mandato 2025–2029 de Daniel Noboa

lunes, 26 de mayo de 2025

El presidente Daniel Noboa inició su primer período presidencial completo el 24 de mayo de 2025, tras completar el mandato anticipado de su predecesor. En su discurso de posesión, Noboa destacó la necesidad de enfocarse en el desarrollo económico, atraer inversión, generar empleo y derrotar al terrorismo. A continuación, se presentan los principales indicadores sociales, económicos y de seguridad que constituyen el punto de partida de su administración.

 

Contexto económico y fiscal

Para el año 2025, Ecuador enfrenta un déficit fiscal significativo, estimado en USD 4.600 millones. La deuda pública representa el 51,8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que limita la capacidad de financiamiento del Estado. En abril de 2024, el gobierno incrementó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% como medida para aumentar los ingresos fiscales. La inflación se mantiene en niveles moderados, aunque el aumento del IVA ha generado preocupaciones sobre el costo de vida.

El crecimiento económico proyectado por el gobierno para 2025 es del 4%; sin embargo, el Banco Central estima un crecimiento más conservador del 2,8%. La inversión pública ha sido objeto de recortes en el contexto de ajustes fiscales, lo que podría afectar la ejecución de proyectos de infraestructura y desarrollo social.

 

Indicadores sociales

La pobreza afecta al 28% de la población, lo que equivale a más de 5,2 millones de personas con ingresos inferiores a USD 91,43 mensuales, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El empleo informal alcanza al 58% de la fuerza laboral, representando el nivel más alto desde diciembre de 2007. Estos indicadores reflejan desafíos significativos en términos de inclusión social y acceso a oportunidades económicas.

En cuanto a la desnutrición crónica infantil, las cifras actuales indican una prevalencia del 27% en niños menores de cinco años, lo que representa un problema de salud pública que requiere atención prioritaria.

 

Situación de seguridad

La seguridad pública continúa siendo una preocupación central. En 2024, se registró una reducción del 15% en las muertes violentas; sin embargo, en los primeros cuatro meses de 2025, los homicidios aumentaron en un 58% en comparación con el mismo período del año anterior, totalizando 3.094 casos. La tasa de homicidios se sitúa en 38,8 por cada 100.000 habitantes, una de las más altas de América Latina.

El gobierno ha implementado medidas para combatir el crimen organizado, incluyendo el despliegue de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna y la contratación de asesores internacionales. No obstante, persisten desafíos en la reducción sostenida de la violencia y la mejora de la percepción de seguridad entre la ciudadanía.

Fuente: Primicias