LEXIS Noticias
La bolsa argentina se desploma tras la derrota de Milei en Buenos Aires
La caída del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires provocó una fuerte reacción negativa en los mercados financieros de Argentina.
Reacción inmediata del mercado
El lunes 9 de septiembre, el índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires registró una caída superior al 12 % en pesos y más del 20 % en su cotización en dólares, reflejando la desconfianza de los inversores tras la derrota de La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei. La incertidumbre política generada por el revés electoral intensificó las presiones sobre los activos financieros argentinos.
Impacto en acciones y bonos
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también se vieron fuertemente afectadas, con descensos de hasta el 24 %. Sectores como la banca, la energía y los servicios públicos lideraron las pérdidas. Paralelamente, los bonos soberanos en dólares cayeron entre un 4 % y 9 %, lo que elevó el riesgo país y encareció el costo del financiamiento externo para Argentina.
Inestabilidad cambiaria y pérdida de confianza
La derrota del oficialismo en el distrito más poblado del país también repercutió en el mercado cambiario. El peso argentino se depreció hasta un 7 %, mientras el Banco Central intervino para contener una mayor volatilidad. Analistas económicos señalan que este resultado debilita la capacidad del gobierno para avanzar con su agenda de reformas estructurales, lo que podría traducirse en mayor inestabilidad financiera en el corto plazo.
Contexto político adverso
La coalición opositora Fuerza Patria logró un 47 % de los votos frente al 33 % obtenido por el oficialismo en Buenos Aires, un escenario que limita las posibilidades de Milei de sostener su programa económico liberal. Este revés genera dudas sobre la viabilidad de su plan de ajuste fiscal y pone en entredicho el apoyo político necesario para sostenerlo.
Fuente: France 24