LX

Cargando...

LEXIS Noticias

La morosidad sigue en aumento en Ecuador debido al desempleo y la crisis económica

lunes, 25 de noviembre de 2024

La morosidad en el sistema financiero ecuatoriano alcanzó un promedio del 5,68% en septiembre de 2024, reflejando un aumento respecto al año anterior. Las cooperativas de ahorro y crédito presentan los índices más altos, con un 8,75%, frente al 3,72% de los bancos privados. Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), los créditos educativos y de vivienda son los más afectados, mientras que los créditos productivos registran menores atrasos. Este panorama refleja la presión económica que enfrentan los hogares ecuatorianos en un contexto de desaceleración económica y alta informalidad laboral.

Las instituciones financieras están experimentando un deterioro significativo en su cartera crediticia. Desde 2017, la cartera improductiva ha crecido un 183%, afectando la rentabilidad del sector. La Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) atribuye esta situación a la caída en los ingresos familiares, el aumento de la inseguridad laboral y la contracción del consumo, lo que ha llevado a muchas personas a incumplir con sus pagos. Las entidades han endurecido sus políticas de crédito, limitando el crecimiento de la cartera crediticia y complicando la reactivación económica.

Ante este escenario, el sistema financiero enfrenta desafíos urgentes para equilibrar sostenibilidad y apoyo económico. La RFD advierte sobre la necesidad de implementar estrategias que incluyan una mejor gestión del riesgo crediticio y políticas que fomenten el acceso al crédito, especialmente para los sectores más vulnerables. Si no se toman medidas, la contracción económica podría profundizarse, afectando aún más la rentabilidad y estabilidad del sector financiero en los próximos meses.

Fuente: El Comercio.