LEXIS Noticias
La OTAN cerca de un acuerdo para gasto en defensa al 5% del PIB
La alianza atlántica podría anunciar en la cumbre de La Haya un aumento histórico en los presupuestos de defensa.
Propuesta liderada por Estados Unidos para elevar el gasto
Los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) están próximos a alcanzar un acuerdo para incrementar el gasto militar hasta el 5% del producto interno bruto (PIB) de cada nación. Así lo afirmó el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, tras una reunión celebrada en Bruselas con sus homólogos de la alianza.
Hegseth destacó que la cumbre programada para finales de este mes en La Haya sería el escenario ideal para anunciar el nuevo objetivo de gasto. Subrayó que este enfoque continúa el trabajo impulsado anteriormente por el expresidente Donald Trump, quien exigió un mayor compromiso financiero de los aliados europeos. No obstante, el funcionario reconoció que varios países aún no están preparados para asumir dicho incremento.
Alternativa impulsada por la secretaría general de la OTAN
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, propuso una alternativa que contempla elevar el gasto en defensa al 3,5% del PIB para 2032, junto con un 1,5% adicional destinado a infraestructuras y otros sectores relacionados. Según Hegseth, esta combinación constituiría un "compromiso real" para todos los miembros de la alianza.
Algunos países, como Alemania, ya evalúan el impacto de este posible aumento. El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, señaló que su país necesitaría entre 50.000 y 60.000 soldados adicionales para cumplir con las nuevas metas. Sin embargo, naciones como España manifestaron su reticencia, indicando que su compromiso actual es alcanzar el 2% del PIB a finales de este año.
Negociaciones en curso y presiones diplomáticas
A pesar de las diferencias, el secretario general Rutte se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en la cumbre de La Haya. Diplomáticos sugieren que algunos países buscan un mecanismo más gradual, aumentando el gasto básico en defensa en 0,2 puntos porcentuales anualmente, lo que podría satisfacer tanto las demandas de Estados Unidos como las capacidades presupuestarias europeas.
El embajador estadounidense ante la OTAN insistió en la necesidad de contar con "planes, presupuestos, plazos y resultados" concretos para garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Ucrania: el otro gran tema de la cumbre
Además del debate presupuestario, la cumbre enfrentará otro tema crucial: la situación de Ucrania. La eventual presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la reunión es aún incierta, reflejando las diferencias entre los aliados europeos y Estados Unidos respecto al apoyo a Kiev, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense.
Los ministros de la OTAN también firmarán nuevos objetivos en materia de desarrollo de capacidades, en respuesta a la amenaza que representa Rusia.
Fuente: DW