LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Pobreza en Ecuador alcanza su nivel más alto desde la pandemia de COVID-19

lunes, 27 de enero de 2025

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en diciembre de 2024, la tasa de pobreza por ingresos en Ecuador se situó en el 28%, lo que representa un incremento de dos puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2023, cuando fue del 26%. Esta cifra indica que aproximadamente 5,2 millones de ecuatorianos viven con ingresos inferiores a USD 91,43 mensuales.

Incremento de la pobreza extrema

La pobreza extrema también experimentó un aumento, alcanzando el 12,7% en diciembre de 2024, frente al 9,8% registrado en diciembre de 2023. Esto implica que cerca de 2,4 millones de personas viven con menos de USD 51,53 al mes, según el INEC.

 

Factores que influyen en el aumento de la pobreza

Durante el último trimestre de 2024, Ecuador enfrentó una severa crisis energética, con cortes de luz de hasta 14 horas diarias, lo que pudo haber contribuido a la disminución de los ingresos en los hogares y, por ende, al incremento de la pobreza. En junio de 2024, la tasa de pobreza por ingresos era del 25,5%, evidenciando un deterioro en la situación económica de las familias ecuatorianas en la segunda mitad del año.

 

Desigualdad en aumento

El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad en la distribución del ingreso, se ubicó en 0,463 en diciembre de 2024, ligeramente superior al 0,457 registrado un año antes, lo que indica un incremento en la desigualdad económica en el país.

Estas cifras se sitúan en niveles similares a los observados durante la emergencia sanitaria de COVID-19 en 2021, cuando la pobreza superaba el 32%.

 
Fuente: PRIMICIAS