LX

Cargando...

LEXIS Noticias

La reforma al Código Monetario introduce condonación de deudas, cambios en burós de crédito y transformación de cooperativas

viernes, 17 de octubre de 2025

La Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, publicada el 14 de octubre de 2025, establece importantes cambios en la regulación del sistema financiero ecuatoriano. Entre las novedades se incluyen la condonación de deudas en entidades públicas, la posibilidad de que cooperativas se transformen en bancos, ajustes en el sistema de reporte crediticio y modificaciones en los órganos de regulación.

 

Cooperativas podrán transformarse en bancos privados

La reforma permite que las cooperativas de ahorro y crédito puedan convertirse en bancos, mediante decisión de su Asamblea General y cumpliendo los requisitos que establecerá la nueva Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria. Esta Junta surge de la fusión de la Junta de Política y Regulación Monetaria con la Junta de Política y Regulación Financiera, eliminando las estructuras previas y consolidando su competencia regulatoria.

 

Se amplía el reporte crediticio y se condonan deudas hasta USD 10.000

Los burós de crédito quedan autorizados a considerar datos adicionales en sus informes, incluyendo obligaciones en el mercado de valores, servicios básicos e impuestos. Además, se dispone la condonación parcial o total de deudas clasificadas en categoría “D” (dudoso recaudo) dentro de instituciones financieras públicas o en proceso de liquidación. Esta medida aplica a deudas cuyo monto total no supere los USD 10.000 y deberá ser implementada mediante decreto presidencial.

 

Se excluye del control de la Contraloría a entidades con participación estatal

La norma incorpora una disposición que exime del control de la Contraloría General del Estado a las personas jurídicas de derecho privado que forman parte del sistema financiero con participación estatal, siempre que no administren recursos públicos del Presupuesto General del Estado y estén bajo control de la Superintendencia de Bancos. Esta disposición aplica, por ejemplo, al Banco del Pacífico y a Recycob, empresas donde la CFN posee la mayoría accionaria.

 

Vigencia inmediata y desarrollo normativo pendiente

La ley entró en vigencia el 14 de octubre de 2025, tras ser aprobada por la Asamblea Nacional con 81 votos afirmativos. Varias de sus disposiciones, como la transformación de cooperativas en bancos o la condonación de deudas, requieren normas secundarias que regulen sus procedimientos, criterios de aplicación y condiciones específicas. La nueva Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria será responsable de dictar estos lineamientos.

Fuente: Primicias