LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Bajo el Registro Oficial Suplemento No. 461 del 20 de diciembre de 2023, se promulgó la ley orgánica de urgencia económica “Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo”. El 19 de diciembre, el pleno legislativo aprobó esta ley con 107 votos a favor.

Revisa aquí la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo.

Entre los elementos clave de la ley, se encuentran:

Devolución del IVA para proyectos inmobiliarios:

Las personas que adquieran bienes y servicios para proyectos inmobiliarios podrán solicitar la devolución del IVA pagado. La devolución se realizará sin intereses en un plazo máximo de 90 días. Los proyectos deberán ser registrados, excepto aquellos destinados a la vivienda propia, limitados a dos proyectos anuales.

Promoción de empleo para jóvenes:

La propuesta de deducción adicional de Impuesto a la Renta para la contratación de jóvenes entre 18 y 29 años incluirá el 50% de los gastos salariales. Para personas graduadas de instituciones públicas, la deducción será del 75%. 

Condonación de Impuesto a la Renta:

La nueva ley condonará el Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2022 para contribuyentes del Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares. También se condonarán impuestos relacionados con vehículos hasta el periodo fiscal 2023.

Remisión de Intereses y Multas:

Los contribuyentes podrán acceder a una remisión del 75% de intereses y multas al pagar la totalidad de la obligación en siete días. Quienes paguen sus obligaciones vencidas hasta la entrada en vigencia de la ley obtendrán una remisión del 100% de intereses, multas y recargos. Esta remisión no aplicará para el presidente, asambleístas y familiares hasta el cuarto grado. El plazo de pago es máximo de 150 días desde la publicación de la ley. 

Implementación de Nuevo Régimen de Alianzas Público-Privadas (APP):

La asignación de servicios públicos mediante Alianzas Público-Privadas se llevará a cabo de forma extraordinaria. Para fortalecer esta iniciativa, se establecerá un Comité Interinstitucional dedicado a las Alianzas Público-Privadas. Cabe destacar que la reforma garantiza la continuidad de la Secretaría de Alianzas Público-Privadas como entidad vinculada a la Presidencia de la República.