LEXIS Noticias
México reitera solicitud de salvoconducto para Jorge Glas tras nueva sentencia
El pasado 30 de junio de 2025, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador emitió una nueva sentencia por peculado contra el exvicepresidente Jorge Glas, correspondiente al caso "Reconstrucción de Manabí", imponiéndole 13 años de prisión. En respuesta, el Gobierno de México renovó su petición de un salvoconducto para facilitar el traslado de Glas a territorio mexicano o a un país tercero.
Contexto legal del hecho
Jorge Glas integró el Comité de Reconstrucción tras el terremoto del 16 de abril de 2016, en las provincias de Manabí y Esmeraldas. Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado señalaron que se desviaron recursos públicos mediante la priorización de obras no urgentes, lo que generó un perjuicio superior a USD 200 millones, constituyendo el delito de peculado. Esta es la tercera condena que se le impone, después de los casos "Odebrecht" y "Sobornos".
Contenido o disposición principal
El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia, presidido por las juezas Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, declaró a Glas y al exsecretario Carlos Bernal coautores del delito y los condenó a 13 años de prisión, inhabilitación vitalicia para ejercer cargos públicos, y a una multa conjunta de USD 250 millones, más una sanción económica adicional cercana a los USD 29 000. La sentencia de primera instancia permite a las partes interponer recursos de apelación o casación antes de su efectiva ejecución.
Implicaciones prácticas o destinatarios
El fallo afecta directamente a Glas y Bernal, quienes enfrentan prisión, multas millonarias y la prohibición de ocupar cargos públicos durante 25 años. Se abre además un nuevo escenario diplomático: México, que otorgó asilo diplomático a Glas el 4 de abril de 2024, invoca la Convención de Caracas de 1954 sobre asilo diplomático y solicita a Ecuador las “medidas humanitarias necesarias” mientras se gestiona el salvoconducto. La petición incluye custodiarlo en un lugar seguro durante el proceso de traslado.
Fuente: Primicias