LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Milei ratifica veto al aumento de pensiones y beneficios para personas con discapacidad en Argentina

martes, 5 de agosto de 2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, confirmó este 4 de agosto de 2025 el veto a las leyes que aprobaban el aumento de las pensiones, la reapertura de la moratoria previsional y la mejora de los beneficios económicos para personas con discapacidad. La decisión, publicada en el Boletín Oficial, paraliza por completo las tres normas sancionadas por el Congreso el pasado 10 de julio, generando un amplio rechazo de la oposición.

 

Argumentos del Gobierno para el veto

El Ejecutivo justificó la medida señalando que los proyectos aprobados por el Legislativo eran “irresponsables”, al no definir el origen de los fondos para cubrir los incrementos, lo que atentaría contra el equilibrio fiscal. Según la Casa Rosada, aplicar los aumentos implicaría un gasto adicional superior a siete billones de pesos argentinos en 2025 —aproximadamente 5.133 millones de dólares— y 17 billones para 2026, equivalentes a unos 12.467 millones de dólares.

En un comunicado oficial, Milei sostuvo que su Gobierno no repetirá “las recetas de siempre” y que su prioridad es reducir el gasto estatal. Desde su llegada al poder en 2023, el mandatario ha impulsado una política de austeridad que incluyó el cierre de instituciones públicas, como la agencia de noticias Télam, y la reducción de ayudas sociales.

 

Reacciones de la oposición y situación de los jubilados

El veto fue duramente criticado por bloques opositores como Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y la Unión Cívica Radical, que anunciaron una estrategia legislativa para revertir la medida. Para anular el decreto, el Congreso necesitará alcanzar una mayoría de dos tercios en ambas cámaras, un desafío político que dependerá de acuerdos entre diferentes fuerzas.

Actualmente, el 63,5% de los jubilados argentinos percibe la pensión mínima, que equivale a 384.300 pesos (unos 279 dólares), monto que diversos sectores consideran insuficiente frente a la inflación y al costo de vida. Organizaciones sociales y sindicatos han denunciado que los adultos mayores se encuentran en una situación de vulnerabilidad crítica, mientras continúan las protestas semanales en Buenos Aires exigiendo mejoras en los haberes.

 

Próximos pasos en el Congreso

La oposición ya inició gestiones para conseguir los votos necesarios y someter el veto presidencial a revisión. De no alcanzarse el respaldo requerido, las leyes quedarían definitivamente anuladas. Paralelamente, el oficialismo, a través de La Libertad Avanza, busca asegurar el apoyo de partidos aliados como Propuesta Republicana (PRO) para sostener la postura del Ejecutivo y bloquear cualquier intento de restablecer los incrementos.

Fuente: France24