LEXIS Noticias
Minería ilegal en Perú supera al narcotráfico en volumen económico, alerta el canciller
El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Elmer Schialer, señaló que la minería ilegal genera ingresos siete veces superiores a los del narcotráfico, una situación que exige acciones urgentes para combatir tanto el delito ambiental como el financiamiento de protestas y bloqueos de carreteras.
Una amenaza económica y social mayor
Durante una entrevista en RPP, Schialer afirmó que “la minería ilegal mueve siete veces más dinero que el narcotráfico” y destacó que esta actividad financia las protestas registradas en regiones como Arequipa y La Libertad . Según el canciller, los manifestantes reciben pagos de hasta 120 soles diarios (equivalentes a unos 33 USD), lo que evidencia el alcance del financiamiento ilícito proveniente de este sector.
Respuesta del Gobierno: ley y diálogo
Schialer aseguró que el Estado impondrá el principio de autoridad, sancionará a los dirigentes identificados y continuará el diálogo con aquellos que busquen una salida dialogada . Además, se anunció el cierre del registro estatal para mineros ilegales, una medida que ha desencadenado las recientes movilizaciones.
Impactos ambientales y regionales
Expertos alertan que en zonas de la Amazonía, como Madre de Dios, se extraen hasta siete kilos de oro al año utilizando mercurio, lo que genera consecuencias ambientales devastadoras junto con ganancias estimadas en aproximadamente 690 000 USD por draga . Esta actividad ocasiona contaminación, deforestación y deterioro del ecosistema en amplias áreas protegidas.
Fuente: El Universo