LEXIS Noticias
Ministerio del Trabajo transfiere a empleadores la custodia de documentos laborales
El Ministerio del Trabajo de Ecuador emitió el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-053, publicado el 12 de mayo de 2025, mediante el cual establece que, a partir de mayo de 2026, dejará de conservar en su sistema electrónico documentos laborales como contratos y actas de finiquito. La responsabilidad de la custodia de esta información recaerá exclusivamente en los empleadores.
Contexto legal del hecho
La disposición transitoria tercera del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-053 establece un plazo de 12 meses, desde la entrada en vigencia del acuerdo, para que los documentos registrados en el Sistema Único de Trabajo (SUT) del Ministerio puedan ser descargados en formato PDF. Transcurrido este periodo, no será posible obtener esa información a través del sistema del Ministerio. Esta medida implica que tanto empleadores como trabajadores deberán tomar las previsiones necesarias para asegurar la conservación de sus registros laborales.
Contenido o disposición principal
A partir de mayo de 2026, el Ministerio del Trabajo no conservará de manera física o digital los documentos de las obligaciones laborales registradas en su sistema. La conservación física y digital de los documentos será de responsabilidad única y exclusiva del empleador. Además, se recalca que es obligación del empleador entregar a los trabajadores y extrabajadores todos los documentos derivados de la relación laboral, en formatos originales y copias certificadas. El incumplimiento de esta disposición será sancionado, según lo establecido en la normativa vigente.
Aplicación de la normativa reformada
El SUT alberga una amplia gama de documentos vinculados a la relación laboral, incluyendo contratos de trabajo, actas de finiquito, reducciones de jornada y reglamentos internos de trabajo, entre otros. Este sistema está diseñado para que tanto empleadores como trabajadores puedan acceder a su información mediante usuario y contraseña. Sin embargo, se ha observado que, en algunos casos, los documentos no están disponibles en formato PDF para su descarga inmediata, lo que podría generar inconvenientes tras el cambio en la política de custodia.
Fuente: Primicias