LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Ministra de Trabajo busca derogar contrato emergente de pandemia

martes, 13 de agosto de 2024

Desde la implementación de la Ley de Apoyo Humanitario en junio de 2020, Ecuador ha registrado un total de 465,362 contratos emergentes, de los cuales 122,459 aún están vigentes, según datos del Sistema Único de Trabajo del Ministerio del Trabajo.

El 62% de los contratos vigentes se han registrado este año, lo que refleja que esta modalidad sigue siendo ampliamente utilizada por las empresas, a pesar de que Ecuador ya ha superado la pandemia de Covid-19, la cual fue la razón inicial para crear este tipo de contrato.

El contrato emergente es de plazo definido, con una duración de un año, y puede ser renovado una sola vez por el mismo período. Si la relación laboral continúa después de este plazo, el contrato se convierte en indefinido.

Aunque fue creado en el contexto de la pandemia de Covid-19, la ley también permite su uso para nuevas inversiones, expansiones empresariales, cambios en la línea de negocio, aumento en la oferta de bienes y servicios, o necesidades de mayor demanda de producción o servicios.

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, insistió el 13 de agosto de 2024, durante una rueda de prensa en Quito, en la necesidad de derogar el contrato especial emergente. Para ello, Núñez presentó el 9 de julio ante la Asamblea el proyecto de derogatoria del Capítulo III de la Ley de Apoyo Humanitario.

Sin embargo, la propuesta reformatoria del Ministerio del Trabajo aún no ha sido considerada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Noticia completa en Primicias.