LEXIS Noticias
Noboa envía cuatro preguntas de consulta popular a la Corte Constitucional
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, remitió el 13 de agosto de 2025 un oficio a la Corte Constitucional que contiene cuatro preguntas para una eventual consulta popular con carácter de referendo. Las preguntas implican reformas constitucionales en materia laboral, institucional y judicial.
Contexto legal del hecho
La iniciativa del Ejecutivo se enmarca en las atribuciones conferidas por la Constitución del Ecuador para promover enmiendas mediante consulta popular, conforme al artículo 442 de la Carta Magna. La Corte Constitucional debe emitir dictamen previo de admisibilidad sobre la constitucionalidad de las preguntas, tal como lo establece su Ley Orgánica. Este nuevo paquete de preguntas se presenta tras una serie de tensiones entre el Ejecutivo y la Corte, en medio de múltiples demandas de inconstitucionalidad contra leyes impulsadas por el Gobierno.
Contenido o disposición principal
Las cuatro preguntas propuestas por el presidente Noboa son las siguientes:
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución y el Código de Trabajo según el anexo 1?
¿Está usted de acuerdo con que los trámites y procesos judiciales relacionados con el uso progresivo de la fuerza por parte de las fuerzas del orden se rijan únicamente por el procedimiento penal ordinario, enmendando la Constitución y reformando el COIP según el anexo 2?
¿Está usted de acuerdo con transferir y adecuar los deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) a la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General del Estado, y como consecuencia, suprimir dicho Consejo mediante una enmienda constitucional, según el anexo 3?
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean considerados autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución conforme el anexo 4?
El Ejecutivo ha solicitado que estas preguntas sean calificadas como referendo constitucional por enmienda y que, tras la admisión por parte de la Corte, se remitan al Consejo Nacional Electoral.
Implicaciones prácticas o destinatarios
Estas propuestas tendrían efecto directo en diversas áreas: el sector turístico se vería impactado por la posible flexibilización laboral; el sistema judicial recibiría modificaciones en la tramitación de causas sobre uso progresivo de la fuerza; el sistema institucional del control y participación ciudadana cambiaría radicalmente con la eliminación del CPCCS; y el control político se ampliaría al habilitar el juicio político a jueces constitucionales. El Consejo Nacional Electoral organizaría el proceso de consulta en caso de que las preguntas sean admitidas, y se prevé su realización hacia finales de 2025.
Fuente: Primicias