LX

Cargando...

LEXIS Noticias

ONU cuestiona reformas al Código de la Niñez en Ecuador

martes, 22 de julio de 2025

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas expresó su preocupación por las recientes reformas legales en Ecuador que afectarían negativamente los derechos de niños y adolescentes en el sistema de justicia penal.

 

Críticas a reformas introducidas por la Ley de Integridad Pública

La declaración, emitida el 22 de julio de 2025, señala que las reformas al Código de la Niñez y la Adolescencia, aprobadas mediante la Ley de Integridad Pública el 6 de junio, contienen disposiciones que violan compromisos internacionales asumidos por Ecuador. Entre los aspectos más alarmantes, el Comité destaca el incremento del plazo de prisión preventiva para adolescentes de 90 días a un año y el aumento de las penas máximas de 8 a 15 años para delitos graves, medidas que considera desproporcionadas y contrarias al interés superior del niño.

 

Preocupación por la violencia y la respuesta estatal

El Comité reiteró su alarma por el aumento de la violencia, la actividad de pandillas y los homicidios de niños en el país, recordando al Estado la necesidad de abordar las causas estructurales del reclutamiento infantil por parte de grupos delictivos. En este contexto, valoró positivamente la decisión del presidente Daniel Noboa de declarar como prioridad nacional la prevención del reclutamiento infantil y la creación de un comité interinstitucional. No obstante, advirtió que las reformas penales recientes debilitan los derechos de los niños implicados en situaciones de criminalidad y no garantizan una protección adecuada.

La ONU también manifestó preocupación ante los planes del Ministerio de Educación de permitir el ingreso de fuerzas del orden a centros educativos en casos de riesgo inminente. A juicio del Comité, esta medida pone en peligro la seguridad y el carácter civil de las escuelas, y reiteró su llamado a mantener estos espacios libres de militarización. Asimismo, pidió investigar las denuncias de violaciones de derechos cometidas por agentes estatales, incluyendo el asesinato de cuatro niños afroecuatorianos en diciembre de 2024 en Guayaquil.

 

Llamado al cumplimiento de obligaciones internacionales

El Comité recordó al Estado ecuatoriano las recomendaciones emitidas en sus observaciones finales al séptimo informe periódico del país, insistiendo en que las reformas recientes deben ser revisadas para garantizar su conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño. También anunció que continuará supervisando la situación, especialmente en lo relativo a detenciones, procesos judiciales y condiciones de reclusión de menores.

Fuente: Declaración del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, 22 de julio de 2025.