LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Organizaciones sociales rechazan fusión de ministerios dispuesta por Decreto Ejecutivo N.º 60

viernes, 25 de julio de 2025

Diversas organizaciones sociales y culturales de Ecuador manifestaron su rechazo al Decreto Ejecutivo N.º 60, emitido por el presidente Daniel Noboa, que dispone la fusión de varios ministerios y secretarías como parte del plan de eficiencia administrativa. Las críticas se enfocan en los impactos que esta medida tendría en áreas como cultura, derechos de las mujeres y medioambiente.

 

Contexto legal del hecho

El Decreto Ejecutivo N.º 60 fue suscrito el 24 de julio de 2025 como parte del plan gubernamental para reestructurar el aparato estatal. Esta medida se enmarca en la Ley Orgánica de la Función Ejecutiva y tiene como base legal el principio de eficiencia administrativa consagrado en el artículo 227 de la Constitución. El decreto dispone una reducción del 41 % del número de entidades del Ejecutivo, a través de fusiones institucionales y redistribución de competencias.

 

Contenido o disposición principal

Entre las decisiones adoptadas, el decreto establece las siguientes fusiones:

  • El Ministerio de Cultura y Patrimonio se integra al Ministerio de Educación.

  • El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se fusiona con el Ministerio de Gobierno.

  • El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica pasa a formar parte del Ministerio de Energía y Minas.

Estas disposiciones tienen efecto inmediato y deberán ser implementadas conforme a los reglamentos orgánicos institucionales que cada cartera de Estado deberá reformar en coordinación con la Secretaría de Gestión y Desarrollo Institucional.

 

Implicaciones prácticas o destinatarios

La fusión de ministerios ha generado reacciones adversas de varias organizaciones:

  • La Casa de la Cultura Ecuatoriana expresó su preocupación por la desaparición del Ministerio de Cultura como entidad autónoma, advirtiendo que se afecta la planificación y ejecución de políticas culturales, especialmente para sectores históricamente excluidos.

  • La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador calificó la medida como un retroceso en la institucionalidad de los derechos de las mujeres y afirmó que “el Ministerio de la Mujer no es negociable”.

  • El colectivo Yasunidos cuestionó la integración del Ministerio del Ambiente con Energía y Minas, indicando que esta decisión pone en conflicto el deber de protección ambiental con los intereses extractivos.

Varias organizaciones anunciaron la realización de asambleas territoriales para definir acciones de respuesta frente a esta reestructuración institucional.

Fuente: Primicias