LEXIS Noticias
Petro acusa a Perú de anexar territorio en el Amazonas y reaviva disputa fronteriza
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció el 5 de agosto que Perú habría violado el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 al promulgar una ley que incorpora a su territorio islas del río Amazonas cuya soberanía es reclamada por Bogotá. Según el mandatario, Lima habría “copado” territorio colombiano al crear el distrito de Santa Rosa en el departamento de Loreto, generando un nuevo foco de tensión diplomática entre ambos países.
Origen de la controversia territorial
El conflicto tiene su raíz en el llamado conflicto de Leticia (1932-1933), resuelto mediante el Tratado de Límites y Libre Navegación Fluvial de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que fijaron la frontera siguiendo la línea más profunda del río Amazonas. Colombia sostiene que las islas formadas después de 1929, como Santa Rosa, deben ser asignadas por acuerdo bilateral mediante la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif).
Bogotá argumenta que la reciente creación del distrito de Santa Rosa por parte del Congreso peruano, formalizada el 3 de julio de 2025, constituye una acción unilateral que desconoce los mecanismos de demarcación establecidos y vulnera la soberanía colombiana.
Reacciones diplomáticas de ambos países
La Cancillería de Colombia ha enviado notas de protesta y anunció que trasladará las celebraciones del Día del Ejército Nacional a Leticia, en el Amazonas, como acto simbólico de defensa de la soberanía. Por su parte, el Gobierno de Dina Boluarte rechazó “enérgicamente” las acusaciones de Petro y afirmó que Santa Rosa está bajo soberanía peruana de acuerdo con los límites internacionales ya establecidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores peruano sostiene que la creación del distrito se enmarca en el Tratado de 1922 y en las demarcaciones de la Comisión Mixta, mientras que Colombia insiste en reactivar los trabajos binacionales para resolver la asignación de las islas surgidas en el río tras la firma de los tratados.
Fuente: France 24