LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Petro lidera en Bogotá la primera cumbre del Grupo de La Haya para enfrentar la ofensiva israelí en Gaza

martes, 15 de julio de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, inauguró este lunes 15 de julio de 2025 en Bogotá la primera cumbre del Grupo de La Haya, una alianza de países que respalda las acciones de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por la ofensiva militar en Gaza.

 

Colombia toma liderazgo diplomático ante la crisis en Gaza

La cumbre, convocada por iniciativa del mandatario colombiano, reunió a representantes de más de una docena de países, incluidos Brasil, México, Bolivia, Venezuela, Palestina y Sudáfrica, con el objetivo de consolidar una hoja de ruta para respaldar la demanda presentada en La Haya por presuntos actos de genocidio cometidos por Israel contra la población palestina. La vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Luis Gilberto Murillo representaron oficialmente al gobierno colombiano durante las sesiones.

 

Apoyo al derecho internacional y a la justicia universal

Los asistentes reafirmaron su compromiso con el derecho internacional y la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), destacando la necesidad de adoptar medidas concretas frente a la actual crisis humanitaria en Gaza. En la declaración conjunta, los Estados participantes reiteraron su respaldo a Sudáfrica en el litigio y expresaron preocupación por la persistente violencia en la Franja de Gaza, que ya ha causado decenas de miles de víctimas civiles, según cifras de la ONU.

Durante la cumbre, se acordó establecer un mecanismo permanente de coordinación política y jurídica entre los países miembros del Grupo de La Haya, con la meta de presentar nuevas evidencias ante la CIJ y fortalecer las acciones diplomáticas en organismos multilaterales como la ONU y la CELAC. Petro propuso además que Colombia se convierta en sede regular de futuras reuniones del grupo, consolidando así su papel como promotor regional de la justicia internacional.

Fuente: El País