LEXIS Noticias
Petroecuador declara fuerza mayor por lluvias en Napo y caen ingresos petroleros
El 3 de julio de 2025, Petroecuador declaró la suspensión de sus operaciones de bombeo y exportación de crudo debido a condiciones climáticas extremas en la provincia de Napo. La medida ha profundizado la caída de ingresos petroleros del Estado ecuatoriano en el primer semestre del año.
Contexto legal del hecho
La figura de fuerza mayor está reconocida en la legislación ecuatoriana como causa eximente de responsabilidad contractual, y su aplicación en contratos de exportación petrolera se encuentra regulada en los acuerdos comerciales y operativos de Petroecuador. En este caso, la erosión regresiva del río Coca, un fenómeno geológico activo desde 2020, ha forzado acciones técnicas y legales recurrentes por parte del Estado y sus empresas.
Contenido o disposición principal
Petroecuador declaró fuerza mayor en todas sus operaciones el 3 de julio de 2025, tras la suspensión del bombeo en los oleoductos SOTE y OCP por condiciones climáticas adversas y riesgo de afectación a la infraestructura petrolera. La producción nacional cayó un 29 % en un solo día, de 464.634 barriles diarios a 332.128. Esta paralización implica una pérdida diaria estimada de USD 8 millones en ingresos por exportaciones, lo cual agrava la situación fiscal.
Implicaciones prácticas o destinatarios
El Ministerio de Finanzas reportó ingresos petroleros por USD 638 millones entre enero y junio de 2025, representando apenas el 36 % de la meta anual. Esta situación ha forzado al Gobierno a intensificar su política de endeudamiento y a solicitar una ampliación de su línea de crédito con el FMI. Además, la afectación impacta en empresas operadoras, mercados internacionales y planificación presupuestaria del sector público.
Fuente: Primicias