LEXIS Noticias
PIB de Ecuador crece en el primer trimestre de 2025 según informe oficial del Banco Central
El Banco Central del Ecuador (BCE) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 3,4 % en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado representa una recuperación significativa tras la contracción del 2 % registrada en 2024, y se fundamenta principalmente en el incremento del consumo de los hogares, la inversión interna y el dinamismo de las exportaciones no petroleras.
Base normativa y función del Banco Central
La información sobre el crecimiento económico fue publicada por el BCE, en ejercicio de sus atribuciones establecidas en el artículo 303 de la Constitución de la República del Ecuador, que le asigna la función de generar estadísticas macroeconómicas oficiales. Además, la Ley Orgánica de Régimen Monetario y Financiero establece como competencia del BCE la elaboración de las cuentas nacionales, incluida la medición del PIB trimestral.
Los datos corresponden a las cifras de cuentas nacionales publicadas por el BCE el 15 de julio de 2025 y se enmarcan dentro de las obligaciones institucionales de rendición de cuentas y transparencia macroeconómica.
Cifras del crecimiento económico en el primer trimestre
De acuerdo con el BCE, el crecimiento interanual del 3,4 % del PIB entre enero y marzo de 2025 estuvo acompañado de un aumento trimestral del 3,5 % frente al cuarto trimestre de 2024. Los principales componentes que impulsaron este resultado fueron:
Consumo de los hogares: creció en un 7,1 %, favorecido por mayores ingresos y flujos de remesas.
Formación Bruta de Capital Fijo (inversión): aumentó un 6,7 %, con énfasis en sectores agrícolas e industriales.
Exportaciones no petroleras: se incrementaron en un 2,7 %, reflejando un proceso de diversificación productiva.
Importaciones: crecieron un 14,3 %, principalmente en combustibles, bienes de capital y materias primas.
Sectores económicos con mayor dinamismo
Según el informe del BCE, 13 de los 20 sectores económicos evaluados presentaron variaciones positivas. Los más destacados en términos interanuales fueron:
Agricultura, ganadería y silvicultura: +17,5 %.
Pesca y acuicultura: +12,1 %.
Manufactura de alimentos: +8,6 %.
Actividades financieras y de seguros: +8,4 %.
Comercio, entretenimiento y servicios: incrementos entre 6 % y 8 %.
Este comportamiento sectorial contribuyó de manera significativa a la expansión general del producto interno bruto.
Proyecciones económicas y destinatarios de la información
El BCE mantiene una proyección de crecimiento económico del 2,8 % para el año 2025, aunque este resultado del primer trimestre podría conducir a una revisión al alza. Estas estimaciones son relevantes para:
Autoridades fiscales y de planificación económica, en el diseño de política pública.
Instituciones financieras y organismos multilaterales, como el FMI, con quienes se mantiene cooperación técnica en mejora de estadísticas.
Empresas privadas, para decisiones de inversión.
Academia y ciudadanía, como parte de la transparencia del desempeño económico nacional.
El reporte oficial de crecimiento trimestral fue difundido el 15 de julio de 2025 a través del sitio web institucional del BCE y medios de comunicación nacionales.
Fuente: El Comercio